CANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA. Formato de Demanda. ¿Cuando procede? p.12

CUANDO PROCEDE CANCELAR UNA PENSIÓN DE ALIMENTOS.

parte 3.

Por virtud de ciertos hechos de carácter natural  o con la intervención de la voluntad humana, hay casos en que la Pensión Alimenticia debe darse por cancelada, sin lesionar los derechos de las personas. Esto se explica por que la persona que recibe la pensión la deja de necesitar y como lógica consecuencia, si el acreedor ya no la requiere, pues entonces ya no se le debe de descontar o de cobrar al deudor alimentario. Se insiste, no se trataa de quitarle nada a nadie, sino de ajustar una situación de derecho a una situación de  la vida  real; algunos  ejemplos de casos en que se debe cancelar la pensión son:

1.- Cuando la ex-esposa que la recibe se vuelve a casar o se une en concubinato.

2.- Cuando el hijo o hija que la recibe se casa o se une en concubinato.

3.- Cuando el hijo o hija que la recibe se termina sus estudios profesionales o cuando siendo mayor de edad, consigue trabajo. 

4.- Cuando la persona que recibe la pensión fallece.

Luego, es necesario enterar al órgano judicial de estas situación para que en su caso se proceda a Cancelar el descuento que se hace por concepto de pensión alimenticia. 

Aparte de los hechos naturales señalados anteriormente como la muerte y/o la emancipación, o los hechos dela voluntad como el matrimonio o el concubinato, existen también algunos casos en que por circuntancias legales procede la cancelación, como los casos de ingratitud o de agresión en contra del que da los alimentos o que el dinero de los alimentos se usa para preservar conductas viciosas, en esos casos el artículo  del Código Civil Federal señala con precision estos casos:

Artículo 320.- Cesa la obligación de dar alimentos:

I.- Cuando el que la tiene carece de medios para cumplirla;

 II.-Cuando el alimentista deja de necesitar los alimentos;

 III. En caso de injuria, falta o daño graves inferidos por el alimentista contra el que debe prestarlos;

IV.- Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas;

V.- Si el alimentista, sin consentimiento del que debe dar los alimentos, abandona la casa de éste por causas injustificables.

Siendo necesario la declaración judcial para que se pueda hacer la cancelación correspondiente.Es importante e indispensable que a la demanda se agreguen todos los documentos que comprueben los hechos que se alegan, por ejemplo, en primero lugar la sentencia de juicio donde se declaró el pago, el acta de nacimiento del hijo o hija de que se trate, sí fuera el caso que se cancela por matrimonio hay que presentar el acta de matrimonio correspondiente, en fin todos los comprobantes para no dejar nada a la suerte.

Aqui les presento el modelo de demanda que he desarrollado en el despacho para ejercitar esta acción de CANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA. :

partes 1, 2 y 3. (documento completo)

===================================================

JUICIO QUE DEMANDA CANCELACIÓN DE LA PENSIÓN

ALIMENTICIA QUE SE HAYA FIJADO POR SENTENCIA

DEFINITIVA EN JUICIO DE ALIMENTOS O DE DIVORCIO.

 *(Lo escrito en Azul y/o rojo, puede sustituirse o borrarse, según sea el caso)

* (lo que esta entre paréntesis, debe quitarse)

========================================================

 

 (PARTE ACTORA) ___________________

V S

(PARTE DEMANDADA) _______________

JUICIO DE CANCELACION DE ALIMENTOS.

E S C R I T O     I N I C I A L.

 

 JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA

COMPETENTE EN _______________________

P R E S E N T E.

(NOMBRE DE PARTE ACTORA, DEUDOR ALIMENTARIO)       por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos el ubicado en la Calle ___________, número ____, Colonia ___________, C.P. __________, en la Ciudad de _________________ Estado de _______________________.

(DESIGNACIÓN DE ABOGADOS Y SUS FACULTADES)

          Autorizando como ABOGADOS PATRONOS, para oír y recibir notificaciones y comunicados en nombre de la actora, así como para exhibir, recibir y recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal en los más amplios términos de conformidad con lo establecido en los artículos ____ del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el Estado, a los señores Licenciados en Derecho ____________________ , ____________________ , ____________________ , ____________________ . (Pueden ser Tantos abogados como sean necesarios) Quedando facultados en los más amplios términos de los dispositivos jurídicos aplicables, para interponer los recursos que procedan, ofrecer e intervenir en el desahogo de pruebas, articular posiciones, alegar en las audiencias, pedir se dicte sentencia para evitar la consumación del término de caducidad por inactividad procesal y realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de los derechos de la parte que actúa, tales como promover incidentes, amparos, etc., profesionistas que colaboraron en la elaboración de este escrito inicial de demanda, (autorización de pasantes) igualmente autorizando para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos aún los de carácter personal, así como para recibir, exhibir y recoger toda clase de documentos y valores aún los personales a los pasantes de la Licenciatura en Derecho ____________________ , ____________________ , ____________________ , de manera indistinta. Ante su señoría, respetuosamente comparezco a fin de:

 E X P O N E R

           Que con la personalidad señalada y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4, 8 y 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, así como el artículo 317 fracción II del Código Civil del Estado de Tabasco que señala: Cesa la obligación de dar alimentos: II.- Si el alimentista deja de necesitar los alimentos;” VENGO A DEMANDAR EN LA VÍA DE ALIMENTOS LA CANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA DE MI EX – ESPOSA _________________________, señalando para los efectos de su emplazamiento como su domicilio UBIDADO EN  

(domicilio particular) _______________________________________________

(domicilio de su trabajo) ____________________________________________

 

          De quien se exige el cumplimiento y pago de las siguientes:

 

P R E S T A C I O N E S

           A).- Que mediante SENTENCIA se declare la CANCELACIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA, decretada para la DEMANDADA. Cancelación exclusivamente de la parte proporcional que a ella le correspondió y de la cual ya no tiene necesitad de recibirla por tener ingresos propios derivados de su trabajo.

           B).- Como consecuencia legal inherente, se gire el correspondiente oficio a la empresa en donde presto mis servicios a efecto de que se modifique el porcentaje de descuento que a mi salario se hace y se cancele el porcentaje de pensión que se hubo otorgado a la hoy demandada.

           Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho y derecho:

  H E C H O S

  1. Que la HOY DEMANDADA C. SEÑORA ________________________ , reclamó Pensión Alimenticia del suscrito y por Sentencia Definitiva de fecha ______________ , dictada por el Juzgado ____________________, con expediente número ______________; tal como se acredita con la copia certificada que adelante se cita; Se dictó la resolución de marras en la cual se declaran procedentes alimentos a favor de LA SEÑORA _______________, MI ENTONCES ESPOSA Y DE NUESTROS HIJOS ______________________ menores de quienes se exhibe la correspondiente copia certificada de su acta de nacimiento y se me CONDENÓ a un descuento a mi salario del ________ % (______________ por ciento) para alimentos de los acreedores antes mencionados. Como se acredita con la copia certificada de la Sentencia referida que adjunto como anexo ___ .

 

  1. Se da el caso que la SRA. ACREEDORA ALIMENTARIA __________________ ha dejado de necesitar los alimentos para sí, ya que ACTUALMENTE TIENE EMPLEO Y TIENE FUENTE DE INGRESOS PROPIOS Y POR ENDE YA NO NECESITA PENSIÓN ALIMENTICIA DE PARTE DEL SUSCRITO PARA SU PERSONA, ya que como digo en la actualidad la demandada se encuentra laborando en el _________________________ , ubicado en   ____________________________________________. Por lo tanto, deberá ser excluida de la obligación de la pensión alimenticia para si misma y también deberá de proveer alimentos de manera mancomunada conjuntamente con el suscrito a la pensión de los hijos.

 

(OTROS ACREEDORES SI FUERA EL CASO:)

  1. Por otra parte es muy importante señalar que además tengo otros acreedores alimentarios que son mis hijas ____________________________ de apellidos ___________________ cuentan con la edad de ___ y ____ años respectivamente quienes reciben alimentos del suscrito. Igualmente la _____________________________, Por lo tanto, se acredita la necesidad de la cancelación por la existencia de otros acreedores alimentarios. Como se demuestra con la copia certificada de las actas de MATRIMONIO Y NACIMIENTOS que adjunto como anexos _____________ que solicito su cotejo con la original y devolución por ser indispensable para otros fines.

 

  1. Asimismo he de señalar que además de mis otros acreedores alimentarios, ES OBVIO QUE TAMBIÉN REQUIERO SUBSISTIR y que tengo mis gastos propios para ello, los cuales manifiesto a su Señoría bajo formal protesta de decir verdad que NO ME ALCANZA EL REMANENTE O SOBRANTE DE MI SALARIO PARA CUBRIRLOS, pues se me descuentan por concepto de pensión por un total de 40% de mis ingresos y mis GASTOS FIJOS MENSUALES, son de acuerdo al siguiente orden:

 

GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUAL
CONCEPTOS GASTA

RENTA O PREDIAL DE CASA HABITACIÓN
ALIMENTOS
DESPENSA
ENERGÍA ELÉCTRICA
TELÉFONO DEL SUSCRITO— Celular
SERVICIO DOMÉSTICO
GAS
AGUA DE GARRAFÓN
AUTOMÓVIL
GASOLINA PARA UN VEHÍCULO
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS DEL VEHICULO
SEGURO DEL AUTO
TENENCIA automóvil (pago prorrateado)
SANO ESPARCIMIENTO
SKY
ROPA Y ACCESORIOS DEL CUIDADO PERSONAL
ROPA Y ZAPATOS DEL SUSCRITO
Cortes de cabello
Gimnasio o actividad deportiva
SUB-TOTAL :

GASTOS PENDIENTES DE REALIZARSE
MANTENIMIENTO PENDIENTE DE LA CASA
IMPERMEABILIZAR
PINTURA DE INTERIORES Y EXTERIORES
CORTINAS
TOALLAS
PLOMERIA
TRATAMIENTO DENTAL
MANTENIMIENTO DE CLIMAS
SUBTOTAL

  1. Como se menciona por el cúmulo de gastos que tengo que solventar y el mantenimiento de mi domicilio y el embargo judicial que pesan sobre mi y que me descuentan el ________ % de mi salario y prestaciones y por lo tanto no me alcanza el dinero para mis gastos ni para lo necesario para que una casa funcione adecuadamente sin desproteger a mis acreedores alimentarios, por ende es procedente la cancelación de la pensión alimenticia señalada, puesto que dicha acreedora ____________________ YA NO LA NECESITAN EN LA FORMA EN QUE ESTA ORDENADA. Mientras que se da el caso que los demás acreedores sí la necesitan y yo también para subsistir. Por lo tanto de conformidad con lo dispuesto por el artículo 340 del Código Procesal de Tabasco, “Resoluciones que podrán modificarse. Las resoluciones judiciales firmes sobre prestaciones futuras y las dictadas en negocios de alimentos, ejercicio y suspensión de la patria potestad, interdicción, jurisdicción no contenciosa y las demás que prevengan las leyes, sólo tendrán autoridad de cosa juzgada mientras no se alteren o cambien las circunstancias que afecten el ejercicio de la acción que se dedujo en el juicio correspondiente. La sentencia podrá alterarse o modificarse mediante procedimiento posterior, cuando cambien estas circunstancias.

 

Por lo tanto Es procedente se decrete la cancelación de la pensión, puesto que de acuerdo con el precepto legal invocado, la Sentencia Definitiva presentada es susceptible de ser modificada ya que las circunstancias que la motivaron han cambiado radicalmente. Por todo lo anterior es que ocurro ante su Señoría a efecto de que proceda conforme a derecho. Acredito mi dicho con la impresión original de “Recibo de Pago” expedido por mi patrón __________________ , misma que agrego como anexo _____ .

 

PRUEBAS

 

LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en las copias certificadas de las actas de NACIMIENTO Y DE DIVORCIO que se agregan al presente.

Se relaciona esta probanza con los hechos 1y 2.

 

LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en todos y cada uno de los anexos que adjunto al ocurso de cuenta, que a continuación se detallan: (Debe enumerarse cada uno de los documentos que se presentan adjuntos a la demanda, proponiéndose como ejemplo lo siguiente: – 5 recibos de teléfono, 5 estados de cuenta de la tarjeta de crédito, una constancia de que contiene la deuda con la empresa automotriz, etecétera.) Se relaciona esta probanza con los hechos 4 y 5.

LA CONFESIONAL, para hechos propios, que deberá de desahogar el demandado en forma personal y sin mandatario o apoderado legal alguno, que consiste en la absolución que dé al pliego de posiciones que en sobre cerrado acompañaré oportunamente para el día y la hora que señalen para el desahogo de dicha probanza, debiendo ser citado con los apercibimientos de la ley en su domicilio.

Se relaciona esta probanza con los hechos 1, 2, 3, 4 y 5.

 

LA DECLARACIÓN DE PARTE . Que correrá a cargo del demandado, misma prueba que se ofrece en términos del articulo 259 del código de procedimientos civiles en vigor en nuestro estado, a efecto de que se presente a declarar sobre el interrogatorio que se le formule en la fecha del desahogo de pruebas, debiendo tenerla por confesa en caso de incomparecencia.

Se relaciona esta probanza con los hechos 1, 2, 3, 4 y 5.

 

EL INFORME que rinda el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL por conducto del departamento de Recursos Humanos de esta Ciudad de _____________, con domicilio ampliamente conocido en ___________________________________________, a efecto de que informe a su Señoría en donde trabaja la demandada y a cuanto ascienden sus ingresos.

 

EL INFORME.- Consistente en la información que rinda el PATRÓN DE LA DEMANDADA _____________, por conducto del representante legal y/o departamento de Recursos Humanos con domicilio ampliamente conocido en ___________________________________________, a efecto de que informe a su Señoría el cargo, salario y puesto donde trabaja la demandada y a cuanto ascienden sus ingresos mensuales y a cuanto sus prestaciones de manera anual.

 

LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- misma prueba que solicito sea tomada en cuenta en todo lo que tiendan a beneficiar los intereses de la suscrito .

 

LA PRESUNCIONAL.- En su triple aspecto, lógico, legal y humano, pruebas tendientes a beneficiarme en el presente juicio.

 

LAS SUPERVENIENTES.- Todas y cada una de las pruebas que durante el presente juicio aparezcan y sean tendientes a beneficiar los intereses de la suscrito .

 

DERECHO

 

          En cuanto al fondo del presente asunto, el mismo se funda con los artículos 167, 290, 297, 298, 299, 304, 307, 308, 317 fracción II y demás relativos y aplicables del Código Civil vigente en Tabasco,

 

Así como los artículos procesales 340, 195,196, 203 al 211, 530, 531, 532 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco.

 

          Por lo antes expuesto y fundado,

A USTED C. JUEZ, pido atentamente se sirva:

 

PRIMERO. Tenerme por presentado en los términos de este escrito inicial, con los documentos que exhibo, así como las copias respectivas del traslado.

 

SEGUNDO. Emplazar a la demandada con las copias simples que se acompañan para que dentro del término de ley, manifieste lo que a sus derechos convenga y previo los trámites de ley, dictar sentencia definitiva en donde se condene al demandado al cumplimiento de la totalidad de las prestaciones reclamadas.

 

TERCERO. Se me tengan por ofrecidas las pruebas que se detallan en el cuerpo de este escrito, admitirlas y señalar el día y la hora para el desahogo de las mismas.

 

PROTESTO LO NECESARIO

 

______________________________________

Firma del demandante,

 

==============Quedas al pendiente de nuestra siguiente publicación el año que entra. =====================

Para el caso que lo requieras de inmediato puedes adquirirlo dentro de la copilación de Formatos Esenciales del Derecho Familar Plus.

“COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN EN PENSIONES ALIMENTICIAS”

Por este mes de Noviembre de 2015,  tendrá un valor de $200.00

(Doscientos Pesos 00/100 M.N.) COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN EN PENSIONES ALIMENTICIAS.

– Demanda de AUMENTO de pensión alimenticia

– Demanda de CANCELACIÓN de pensión alimenticia

– Demanda de DISMINUCIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de CANCELACIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de DISMINUCIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de AUMENTO de pensión alimenticia.

FORMATOS DE DERECHO FAMILIAR

El paquete incluye los siguientes formatos:

Tipo de Formulario

1. CONTESTACIÓN de Demanda de Divorcio

PENSIÓN ALIMENTICIA
2. Demanda de Pensión Alimenticia para esposa que trabaja y tiene ingresos propios insuficientes.
3. Demanda de Pensión Alimenticia Para Concubina que trabaja y tiene ingresos propios.
4. Pensión Alimenticia. específica para esposas o concubinas de demandados que laboran en PEMEX.
5. CONTESTACIÓN de Demanda de Alimentos.
6. Incidente de Disminución de pensión Alimenticia
7. Próximamente: Contestación de Incidente de Disminución de Pensión Alimenticia.

CONTROVERSIAS VARIAS:
8. Escrito de Separación de Persona y Depósito de Menor.
9. Demanda de Controversia Familiar para solicitar RÉGIMEN DE VISITAS a los hijos.
10. Demanda de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD y Guarda y Custodia
11. Demanda de GUARDA Y CUSTODIA.
12. Demanda de Reconocimiento de Paternidad.

SUCESIONES
13. Denuncia de Sucesión INtestamentaria
14. Denuncia de Sucesión TESTAMENTARIA.

COMO BONO ADICIONAL: 9 ESCRITOS PROCESALES DE LOS TRÁMITES MÁS COMUNES:
15. Demanda de Amparo Indirecto en Materia Familiar en contra de auto.
16. A.- Escrito de Ofrecimiento de Pruebas en Juicio Ordinario Civil de Divorcio Necesario.
17. B.-Formato legal de Pliego de Posiciones.
18. C.- Escrito solicitando devolución de Actas de nacimiento y otro documentos originales exhibidos.
19. D.-Escrito solicitando copias certificadas.
20. E.-Escrito Desahogando vista.
21. F.-Escrito de trámite.
22. G.-Recurso de apelación.
23. H.-Escrito de Ejecutoria.

Lo anterior es tal y como lo consultaste en nuestra Página.

COMO BONO ADICIONAL COMPLETAMENTE LIBRE DE COSTO, RECIBIRÁS LOS SIGUIENTES FORMATOS:

-CINCO FORMATOS DE CARTA PODER: (CARTA PODER SIMPLE, Otro Modelo de Carta Poder Simple,
CARTA PODER PARA CONDUSEF, Carta Poder para representar TRABAJADOR en Demanda Laboral,
Carta Poder para EMPRESA  en Demanda Laboral)
-CARTA PODER PARA MANDATO JUDICIAL.
-UN MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA CASA HABITACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL
-UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. (BÁSICO).
-FORMATO DE PAGARÉS.
-FORMATO DE RECIBO DE DINERO.

Para adquirirlos solicita el número de cuenta BBVA BANCOMER y deposita en el OXXO, Tiendas Chedrahui o Wall Mart y manda un WhatsApp al 9932118767 o un correo a fidelep@hotmail.com

Y Confirmado el depósito enviaré a tu correo los formatos señalados. Tiempo de entrega..menos de 24 horas, normalmente en cuestión de 3 o 4 horas.

Atte.
Lic. Fidel Estrada Palma.

Tienes alguna duda, mánda WhatsApp   99 32 11 87 67

(se contesta en orden)

o háblame a mi despacho 99 33 15 59 94.

Web: http://www.abogadostabasco.mx
Facebook: AbogadosTabasco
Twittter: @abogadostabasco1
Blogs:
http://www.formatosempresariales.com
http://www.escueladelitigantes.com
http://www.formatoslegales.wordpress.com
http://www.abogadostabasco.blogspot.com

Para el litigio profesional, formatos profesionales. (elist)
La obra que promuevo como compilación de formatos en libro electrónico, son el fruto de 25 años de experiencias ante Juzgados, cada escrito representa horas y horas de trabajo con aciertos y descalabros. Son escritos cargados de pasión por el triunfo y por la justicia. No es un objeto que se vende, sino una experiencia de vida que se comparte como licencia exclusiva de uso.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

8 comentarios sobre “CANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA. Formato de Demanda. ¿Cuando procede? p.12

    1. Cancelación es cuando existe una causal para dejar de pagar la pensión, principalmente por que el alimentista deja de necesitarla, por mayor edad, por haber terminado sus estudios o por haberse unido en matrimonio o en concubinato.

      Me gusta

      1. Hola, me gustaría saber cuál es su opinión al respecto de un caso que los incidentes de pensión alimenticia al parecer no contemplan:

        Al divorciarme en 2004 el juez me condenó a pagar pensión alimenticia a mi menor hijo, único acreedor alimenticio, su madre era sólo EL CONDUCTO para hacérsela llegar porque él era y sigue siendo menor de edad.

        La pensión alimenticia se descuenta de mi cheque como pensionado del ISSSTE para ser depositada a una cuenta a nombre de mi ex-esposa en HSBC, en el contrato de dicha están mi # de jubilado, fecha de nacimiento, RFC y el ISSSTE como mi patrón.

        Mi ex-esposa falleció en octubre de 2014, el juez en julio de 2015 ordenó al ISSSTE cancelara el descuento que me hacía pues mi hijo se vino a vivir conmigo.

        Mi hijo desde los 13 años retiraba el dinero con la tarjeta y contraseña de su madre pues ella estaba postrada en cama. Continúo retirándolo aún fallecida hasta que la tarjeta de debito venció en junio de 2015.

        El banco tiene en su poder 2 mensualidades de pensión alimenticia que se niega a devolver a mi o a mi hijo porque dice que esa cuenta era de la fallecida y que como no hay beneficiarios en el contrato solicita un juicio intestamentario para saber a quien debe entregar los recursos de esa cuenta.

        Obviamente pasa por alto que la cuenta fue abierta única y exclusivamente para recibir la pensión alimenticia, que por eso mis datos personales obran en la cuenta de la fallecida, que por eso no se consignaron beneficiarios y que en los depositos tambien aparece mi numero de pension en los estados de cuenta.

        ¿Cuál es su recomendación para recuperar el saldo de esa cuenta?

        Me gusta

      2. Lo que usted debe de hacer es demandar al banco en principio puede hacerlo por conducto de la Condusef y si no puede hacerlo a través de la vía de los juzgados federales

        Me gusta

  1. hola, buenas tardes, solo para solicitar el apoyo, porque mi padre,le están descontando una pensión alimenticia,para sus nietas, ya que su nuera lo demando por pensión a el como abuelo, el ya es una persona de la tercera edad con 72 años, maestro jubilado, el cual mantiene a su esposa, una hermana y a su mamá, que ya tiene aproximadamente 100 años de edad.
    este caso tiene ya un año, y no hemos podido lograr nada, porque se han metido los amparos y no proceden ella, tiene 3 hijas con mi hermano, pero una no es su hija, pero como el le dio el apellido pues se tiene considerar como su hija, pero ella ya es una señorita y ya se caso, y aun le siguen descontando. lamentablemente se estan o les da de comer,viviendo muchas situaciones y que ella no le da el uso debido al dinero de la pensión porque las niñas las manda a la casa desde las siete de la mañana hasta que anochece, y mi madre se encarga de mandarles el almuerzo a la escuela y cuando llegan se les da de comer y se les atiende, nunca las hemos desatendido, ella recibe una pension de 6217.00,mensualmente

    Me gusta

  2. BUENOS DÍAS, QUIERO SABER CUAL SERIA SU COMENTARIO O CONSEJO RESPECTO A MI SITUACIÓN DE EMBARGO ALIMENTICIO, LABORO PARA PEMEX Y MI EXESPOSA ME TIENE UN EMBARGO SOLO PARA ELLA DEL 30% SIN HIJOS, ME ACABO DE DIVORCIAR Y YA NO ESTA REGISTRADA COMO MI DERECHOHABIENTE EN LA EMPRESA DONDE LABORO POR LO QUE EL VINCULO MATRIMONIAL HA DEJADO DE EXISTIR, MI PREGUNTA ES SI PUEDO INTERPONER UNA DEMANDA ANTE PEMEX PARA QUE SE ME QUITE EL EMBARGO ALIMENTICIO QUE TENIA ELLA METIDA COMO ESPOSA.

    Me gusta

    1. Te voy a decir algo que no te va a gustar pero eso lo debiste de haber visto como parte del divorcio la cancelación de la pensión alimenticia o en su caso la fijación de cuánto tiempo tendrías que pagarla porque ahora lo que tienes que hacer es un juicio independiente de cancelación de pensión alimenticia y pelear con resultados inciertos

      Me gusta

  3. Buenas noches. Mi esposo tiene 3 hijos de su anterior matrimonio. De 28,29 y 30 años actualmente. Los 3 son médicos y dos especialistas, los 3 casados y una de ellas es madre de dos bebés. Desde su divorcio la ex esposa cobra la pensión sólo de los hijos, sin embargo, desde que se realizó el juicio para la cancelación hace 4 años, sólo se ha podido notificar a ella pues los hijos, en complicidad con la familia se han estado ocultando, dando domicilios falsos, y ella ha interpuesto recuerdos para prolongar el juicio , pues mi esposo está próximo a jubilarse en el IMSS y eso significa mayor ingreso para ellos.
    Sólo se ha podido conseguir publicar adictos a la hija pero a los otros dos no, puesto que están en Guadalajara, vivimos en Veracruz, y desde hace un año que se ocultaron para no ser emplazados, el oficio no ha sido enviado poa6rl juzgado para continuar con el trámite.
    Mi pregunta es… Ante la forma fraudulenta de porceder de la família de mi esposo, es posible que el dinero que están percibiendo indebidamente, ya que han falsificado firmas, han metido documentos de que estudian aún, los han negado al acudir a su domicilio, etc, es posible su devolución? Pues viendo lo que están haciendo para prolongar el juicio, por desgracia, se llevará mucho tiempo.
    Le agradezco su atención y su orientación.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.