CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE ALIMENTOS (FORMATO DE) parte 2.0

CONTESTACIÓN AL CAPITULO DE HECHOS.

 1.- CONTESTACIÓN AL HECHO 1 DE LA DEMANDA: Este hecho es parcialmente cierto, en lo que refiere a que la actora y el suscrito concebimos a nuestros dos hijos __________________________ __________________________

 lo demás es falso de toda falsedad en virtud de que es mentira que actualmente me encuentre viviendo en unión libre con la actora, puesto que tiene mas de un año que nos separamos, y el suscrito desde el día __________________________, me encuentro viviendo en el domicilio que es la casa de mi __________________________, ubicado en __________________________ __________________________

como ya dejé acreditado con la constancia del Delegado Municipal que adjunto como anexo 1. Al respecto también se presentan como diversos anexos como prueba al presente escrito.

 

2.- CONTESTACIÓN AL HECHO 2 DE LA DEMANDA:

ESTE HECHO ES FALSO DE TODA FALSEDAD, y se contesta de la manera siguiente: es falso lo manifestado por la actora en el presente hecho que se contesta al manifestar que vivimos desde hace mas de un año en el domicilio ubicado en __________________________ lo cierto es que la C. ACTORA–, vive aproximadamente desde el __________________________ en el domicilio que ella precisa en compañía únicamente de mis dos menores hijos.

 Ahora bien en lo que refiere la actora de que el suscrito soy totalmente irregular con el pago de alimentos y que debido a mis ausencias de trabajo no les dejaba dinero en semanas, y que solo les proporcionaba lo que era mi voluntad, estos argumentos son totalmente falsos, y me hace sentir mal que se trate de denostarme delante de su Señoría, pues siempre me he preocupado por darle a mis hijos lo necesario para que vivan dignamente y como ejemplo pongo que con fecha le compré un refrigerador a la actora, como acredito con el anexo _3_. Lo cierto para probar mi responsabilidad para con mis hijos se puede verificar, Su Señoría con los RECIBOS DE DEPÓSITO DE PENSIÓN expedidos por la tesorería del poder judicial del Tribunal Superior de Justicia del estado de Tabasco. pues no quiero que a mis hijos les falte nada y que aún después de que me llegó la demanda, deposité por dichos motivos, ya que obviamente la pensión me será descontada automáticamente por Su Señoría de mi salario y prestaciones y al ver que mi salario estaba aún completo, deposite lo ordenado en el auto y por adelantado.

 

            Amén de lo anterior y sin concederle ninguna razón a lo manifestado por la actora en su escrito inicial de demanda y en el presente hecho que se contesta, cabe precisar que la actora por propio derecho no tiene razón en demandar alimentos, ya que no cuenta con el derecho a percibir alimentos porque como ya deje precisado no se encuentra dentro de los supuestos contemplados en los artículos 298 del Código Civil vigente en el estado de Tabasco, por que NI SOMOS CONCUBINOS, NI TIENE NECESIDAD, pues ella trabaja y obtiene ingresos, el precepto que se invoca cita lo siguiente:

 ARTICULO 298.- Deber de proporcionarlos

Los cónyuges deben darse alimentos en los casos señalados en este Código. El concubinario y la concubina se deben mutuamente alimentos en los mismos casos y proporciones que los señalados para los cónyuges. El concubinario y la concubina tienen el derecho de preferencia que a los cónyuges concede el último párrafo del artículo 167 para el pago de alimentos. 

 

De acuerdo a lo anterior es importante resaltar en primer término que la actora desde siempre ha trabajado y siempre ha gozao de ingresos propios, inclusive en ocasiones le ha ido muy bien y ha ganado buen dinero, por lo tanto al tener ingresos propios no le da derecho a percibir alimentos a ella por su propio derecho. Y en segundo lugar ella ya no es mi concubina ya que como dejé acreditado estamos separados y terminó la relación desde hace mas de un año y el suscrito vivo en la casa de mi abuela antes señalada la ubicación.

Cabe resaltar que Su Señoría debe de tomar en consideración en el momento en que resuelva el presente juicio la falsedad y las mentiras con las que se conduce la actora desde su escrito inicial de demanda y con ellos causando un perjuicio grave a mi economía ya que el suscrito tengo los siguientes gastos mensuales:

 

GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUAL (ejemplos)    CANTIDAD         

CONCEPTOS                                                                       

RENTA O PREDIAL DE CASA HABITACIÓN                         N/A

ALIMENTOS                                                                       $1.00

DESPENSA                                                                         $1.00

ENERGÍA ELÉCTRICA                                                         $1.00

TELÉFONO CELULAR                                                         $1.00

TANQUE DE GAS                                                                $1.00

En caso de tener automóvil                                               SI

GASOLINA PARA UN VEHÍCULO                                        $1.00

DIVERSIONES SANAS PARA LOS MENORES                     $1.00

ROPA                                                                                 $1.00

ZAPATOS PARA el suscrito                                                $1.00

SALIDA DOMINICAL                                                           $1.00

Cortes de cabello                                                              $1.00

SUB-TOTAL :                                                                       $ 11.00

 

DEUDAS                                                                                         

Crédito TIENDA liverpool                            $500.00                     

TELCEL                                    $500.00                     

 Subtotal                                    $1,000.00

VARIOS                                                                                   

JUGUETES PARA LOS MENORES, EN NAVIDAD, REYES

Y SUS RESPECTIVOS CUMPLEAÑOS                        $400.00                       

TRATAMIENTO DENTAL                                   $400.00                       

MANTENIMIENTO DE CLIMAS                          $800.00                       

SUBTOTAL                                                $1,600.00

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

GRAN TOTAL                                                                     $2,611.00

                                                                                                          

Gastos que no puedo cubrir en su totalidad debido al desproporcionado e ilegal embargo judicial que actualmente pesa sobre mi salario y prestaciones en donde la actora esta obteniendo para sí, cantidades que no le corresponden y de las cuales deberá rendir cuentas en su momento ante su Señoría.

 

También, debo manifestar a su Señoría que además de los gastos antes mencionados, tengo que realizar algunos otros gastos y en diferentes conceptos, los cuales, no puedo hacerlos, por que matemáticamente es imposible y el dinero no me alcanza para nada mas (además de tener que pagar abogados en la defensa se este juicio), por lo que a continuación señalo algunos de los gastos mas importantes que no he podido hacer por falta de dinero:

 

Concepto                                                                                              

Tenencia del carro anual                                                                     

Seguro del Vehículo anual                                                                  

Mantenimiento Mecánico del vehiculo a mi servicio                           

Renovar computadora                                                                          

Vacaciones para reponer energías y descanso obligatorio                 

Gimnasio mensual                                                                               

Regalos de cumpleaños para Padres, hermanos y Familiares            

 

3.- CONTESTACIÓN AL HECHO 3 DE LA DEMANDA ESTE HECHO QUE SE CONTESTA ES PARCIALMENTE CIERTO: y se contesta en los siguientes términos: Reconozco el derecho de mis dos menores hijos a que el suscrito les proporcione una pensión alimenticia, pensión que siempre he proporcionado de manera justa, equitativa y de acuerdo a mis posibilidades, pero es falso de toda falsedad que el suscrito viva bastante holgado, como le pretende hacer creer la actora a Su Señoría ya que como usted misma puede constatar de acuerdo al informe proporcionado por la empresa en donde laboro el suscrito gano la cantidad aproximada de $ __________________________ .

Tengo que pagar mis alimentos diarios aproximadamente $70 pesos diarios para poder comer y andar en la ciudad.

De acuerdo a lo anterior solicito a Su Señoría que dicte una sentencia justa y equitativa de acuerdo a las posibilidades del suscrito, y tomando en consideración que la actora también trabaja, y que ella tiene la obligación de proporcionar también una pensión suficiente a favor de nuestros hijos, y esta H. Autoridad también deberá de tomar en consideración que el suscrito adquirí un inmueble a favor de mis hijos para otorgarles una seguridad y comodidad presente y futura. Solicitando desde luego a su Señoría que de inmediato me sea liberada la obligación de dar pensión provisional a la señora actora por su propio derecho, reduciendo de inmediato la pensión provisional a una cantidad equivalente a $__________________________ Lo que se pide desde luego mediante el correspondiente incidente de reducción de pensión alimenticia provisional, el cual solicito sea abierto desde este momento y bajo los siguientes argumentos:

 

               I.      En primer término debe destacarse que la actora, pretende que el pago de alimentos para los menores por una cantidad equivalente __________________________ por varios conceptos, de los cuales son improcedentes el gasto en médicos, por que puede afiliar a los menores en el Seguro Social, por lo que ese concepto queda cubierto y debe descontarse.

 

             II.      Por otra parte, como la señora trabaja, y tiene ingresos propios, es responsable y está obligada a pagar el 50% de los gastos de alimentos de los menores, los cuales, suponiendo que fuera cierta la cantidad antes señalada de $__________________________ dividida entre dos partes arroja la cantidad de __________________________ . Lo anterior debe ser así, por que la ley así lo dispone en los artículo 167, 168, 298, 304 y demás relativos y aplicables del Código Civil de Tabasco. Es decir que a la señora actora corresponde pagar el 50% de los gastos que generan los menores. Por ende si los gastos son de __________________________ a ella corresponde pagar la mitad.

 

            III.      Debe su Señoría considerar y mediar en base a derecho, la parte proporcional que debe pagar cada uno de los padres de los menores y en esa sintonía no debe dejar de ver, que el suscrito aporta para los menores y su madre, la CASA-HABITACIÓN y que eso es todo el patrimonio que tengo y que se los puse a su disposición, es decir que mis hijos tienen bienes a su favor.

 

          IV.      Amén de lo anterior, su Señoría debe de considerar que también es posible y es factible conforme a derecho que una parte proporcional de la pensión que se decrete para mis hijos, pueda ser administrada por el suscrito, ya que, independientemente del dinero que se me descuente, debo decir, que YO TAMBIÉN SALGO CON MIS HIJOS y que debe considerarse que necesito dinero para gastar con ellos, amén que los menores tienen derecho a convivir con su padre y tienen derecho a sana diversión con su padre. Por tanto su Señoría también debe asignar una cantidad de pensión que sea administrada por el suscrito, por que la verdad es muy cruel tener que salir con los menores sin tener monetario para llevarlos a pasear o comprarles algo que se les antoja, además de que yo también quiero comprarles ropa o zapatos en alguna ocasión, por tanto se pide a su Señoría que dentro de la pensión provisional se designe una cantidad que pueda ser gastada y usada por el suscrito con mis hijos, pues como digo, a ellos asiste el derecho de convivir y divertirse con su padre.

 

            V.      Ofreciendo como pruebas y argumentos de derecho, todo lo narrado en este escrito y que favorezca los intereses del suscrito, no obstante se ofrecen especialmente en este apartado las siguientes probanzas:

 

EL INFORME.- Que se sirva solicitar su Señoría al patrón de la actora, con domicilio en __________________________ a efecto de que rinda informe respecto de si existe relación laboral alguna entre la institución mencionada y la hoy actora la __________________________, de ser afirmativa que diga el puesto que desempeña actualmente, desde cuando presta sus servicios y de a conocer a cuanto asciende el salario que percibe la hoy accionante incluyendo pormenorizadamente todas las prestaciones a las que tiene derecho. A tal efecto, solicito se gire atento oficio a la mencionada Institución, requiriéndola para que rinda el informe correspondiente, bajo apercibimiento en términos de la ley. Relaciono esta probanza con los hechos I, II,III Y IV deL presente incidente

 

                 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.