Pasa con frecuencia, que una vez que terminaste los estudios de la carrera de abogado, se te acerca alguien: Un amigo, un pariente o un conocido y te platica que falleció tal o cuál persona. Y te pide consejo de que hacer con la casa que dejó la persona. Te hace preguntas porque quiere saber a quien le toca la casa. Te informa, sí lo sabe, de cuántos hijos tenía la persona fallecida, pero no siempre tienen toda la información.
Usualmente te hacen muchas preguntas y todas van encaminadas a la distribución de los bienes. A veces, el interrogador muestra su codicia. Otras no, solo quieren saber que se debe de hacer de acuerdo con lo correcto o con la ley.
Pero el abogado que va empezando, poco sabe o poco se acuerda de su clase de derecho civil y de sucesiones. Y aunque nadie está obligado a saber todo, es un poco penoso confesar que no se sabe nada o que no se acuerda.
Este hecho ocurrirá muchas veces en la vida, porque frecuentemente las personas necesitan preguntar sobre sucesiones… Y siempre se acuerdan que tú eres abogado y que tú podrías orientarlos o resolverles el asunto con un costo preferencial o de plano gratis. Pero…
Es un poco difícil abrir el Código Civil para aprender y buscar el libro de la sucesiones y empezar a leer. ¿Qué es heredero, albacea, testamento, legatario, interventor, etcétera? Hay muchos términos más, que sin un contexto son difíciles de comprender. El contexto es la mejor herramienta para comprender la ley. El caso real es lo mejor para crear soluciones.
Por eso para entender mejor, hay que explicarlo dentro de un proceso. Es decir dentro de la historia real de personas con ese problema y cuáles complicaciones adicionales se pueden presentar y cuáles son las posibles soluciones .
Nosotros hemos comprobado que la clase práctica es eficiente para aprender con base en la solución de un problema auténtico, real. Soluciones que se proponen con base en la norma jurídica. Platicar todo el proceso que se vive con el cliente, desde la asesoría inicial al cliente, fijar los honorarios, acordar reglas de la prestación del servicio y el pago de honorarios. Iniciar la investigación y estudio del asunto. Determinar cómo iniciar la sucesión de cara a la titularidad de las propiedades. Presentar el trámite inicial, en fin. Todo el proceso desde cero hasta la escrituración de los inmuebles a los herederos.
Por eso creamos el Taller de Sucesiones. Para aprender con problemas reales la aplicación de la ley, con clases prácticas y procesales.
La próxima apertura será este 27 de septiembre. 8 sesiones en vivo por Zoom.
Lunes y miércoles de 7.00 pm a 8.30 pm. Los días 27 y 29 de septiembre, 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de octubre de 2021.
Incluye: Escritos legales desarrollados por el despacho jurídico y usados ante tribunales:
-Denuncia de Sucesión testamentaria,
-Denuncia de intestado,
-Escrito que inicia la sección de inventario y avalúo.
-Escrito para presentar estado de cuentas y
-Escrito de proyecto de partición y adjudicación.
-Jurisdicción voluntaria para acreditar relación de concubinato.
-Demanda para cambio de nombre.
No incluye descargas o transferencia de videos.
El costo: $900.00 (Novecientos pesos M.N.)
WhatsApp 55 6075 9008
Buen día, sí una persona compro un predio y su esposa es María.
Al fallecer en su acta de defunción su esposa es otra y se llama Margarita.
Pero ninguna se sabe de su paradero.
El único heredero vende el predio, y al que compra le entrega todos los documentos de dicho predio.
Pero tampoco se localiza su paradero.
Cómo puedo escrituras el predio a mi nombre.
Me gustaMe gusta
Tienes dos opciones O demandas la acción proforma. O demandas la Usucapión.
Me gustaMe gusta