Incidente de disminución de pensión.
Modelo de formato para demandar la disminución por vía incidental. (parte 7)
Como ya habíamos dicho anteriormente en la partes 5 y 6, la disminución de la pensión no puede ser un capricho del demandado a disminuir la cantidad, ni tampoco obstinación de la parte actora en recibir una cantidad cuyo monto y porcentaje está fuera de la proporcionalidad que marca la ley * (art 307. Del Código Civil de Tabasco). Hay que ser muy claros en explicar y en comprender que la disminución es una acción diference a la cancelación o terminación de la pensión y que la causa para pedirla es que la cantidad y procentaje que se da a a los acreedores alimentarios es superior a sus necesidades reales y/o que la cantidad descontada es una carga imposible de llevar o al menos muy dificil y que a la larga terminará por lesionar la economía del obligado. Como ejemplo de lo anterior podría ser el hombre que paga la escuela de sus hijos por cargo automatico a su tarjeta de crédito, que esta pagando mensualmente el auto de la señora y que además la hipoteca se la descuentan de su salario; de lo anterior desprendemos que los tres conceptos forman parte de la obligación de alimentos, por ello cuando el Juez resuelva la reducción de la pensión tiene que analizar y valorar lo que se esta proporcionando en especie como es LA CASA HABITACIÓN, LA TRANSPORTACIÓN DE LOS HIJOS Y LA EDUCACIÓN. De ahí que en el ejemplo, si el Juez descuenta a esta persona el 50% de su Salario y no toma en cuenta los pagos que hace adicionalmente, es obvio que se esta estrangulando económicamente a este individuo y que en algún momento quebrará. Por ello, insisto NO ES UN CAPRICHO, sino una forma de asegurar que el salario del obligado rinda para todos los que deben vivir de ése dinero.
ARTÍCULO 307.- Proporcionalidad a las posibilidades y necesidades.
Los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos. Determinados por convenio o sentencia, los alimentos tendrán un incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo general diario vigente en el Estado, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual proporción. En este caso, el incremento de los alimentos se ajustará al que realmente hubiese obtenido el deudor. Estas prevenciones deberán expresarse siempre en la sentencia o convenio correspondiente.
El monto de la pensión se fijará tomando como base la totalidad de las percepciones que el deudor alimentario perciba, disminuyendo deducciones de carácter legal no derivadas de obligaciones personales impuestas al deudor alimentario.
Cuando se pruebe que el deudor alimentario no tiene un trabajo permanente, sino eventual, entonces la condena al pago de alimentos se fijará en un porcentaje con base en el salario mínimo de los días trabajados.
—————————————————————————————-
A partir de aquí se reproducen en su totalidad las partes 5 y 6 para que puedan tener el documento completo.
Normalmente en la práctica profesional del abogado aparecen los casos de pensión alimenticia donde el cliente requiere disminuir el monto económico de la pensión por que es excesiva, injusta o inequitativa; también se da el caso que la pensión se suma a otros descuentos como hipotecas y prestamos personales que se descuentan del salario del trabajador. El hecho es que disminuir una pensión es una cuestión técnica que requiere primero de entender el concepto de alimentos y de proporcionalidad que marca la ley, segundo tener un argumento legal de peso para disminuirla y tercero tener las probanzas para demostrarlo.
Nunca será suficiente solo con pedirlo, hay que demostrar al Juez con el extremo de lo solicitado y demostrar que la pensión que se siga proporcionando sí alcanza al acreedor alimentario y demostrar que la proporcionalidad de que habla el Código ha sido transgredida, por ende procede ajustar la pensión.
Ahora bien, respecto al momento oportuno para interponerla hay criterios varios, nosotros somos de la opinión de hacerlo dentro de los tres primeros días que se da cuenta del ilegal descuento de pensión o del desproporcionado descuento de pensión. (Compréndase que cuando hablamos de «descuento de pensión» también podría caber el caso de que el Juez fije la pensión en cantidad de pesos…ej. tres mil pesos semanales, etc.).
Por otra parte hay que tener muy claro lo que significa disminución y que es muy diferente a cancelación de pensión, por eso a continuación doy dos ejemplos de casos de disminución de pensión y dos de la cancelación de la pensión alimenticia.
Ejemplo de dos casos que debe proceder la Disminución de Pensión, 1.- El juez decreta un descuento del 50% para alimentos de una esposa y dos hijos, y se da el caso que el demandado paga hipoteca por el 20% de su salario.
2.- El juez decreta un descuento del 50% para alimentos de una esposa y dos hijos, y se da el caso que el demandado tiene dos fuentes de ingresos y el juez ordena que el descuento sea de sus dos fuentes de trabajo y que la cantidad resulta mas que suficiente para cubrir los alimentos de la familia. ( Digamos un doctor que trabaja en un hospital y da clases en la Universidad)
Dos casos donde procede la cancelación de la pensión: 1.- El juez decreta un descuento del 50% para alimentos de una esposa y dos hijos, y se da el caso que la esposa trabaja y gana igual que el demandado. 2.- El juez decreta un descuento del 40% para alimentos de dos hijos y uno de esos dos hijos se va a vivir con el demandado o se ha casado o terminó sus estudios. Habida cuenta que en los casos de cancelación de pensión existe un criterio que dice que debe promoverse como juicio independiente, toda vez que se va cancelar una Sentencia Firme… (Criterio que no compartimos, por que es de explorado derecho que en materia Familiar las circunstancias cambian.)
Luego, hay que ser precisos en lo que se pide al órgano judicial, pues a veces los Jueces buscan un pequeño error o falta de precisión para decretar improcedente una acción, otras buscan liberar tanto trabajo y buscan un defecto para quitarse un asunto de encima, es decir desecharlo. Por ello, es importante la oportunidad de promover lo mas pronto posible.
Por eso, en Escuela de litigantes, aportamos un granito de arena a este de asuntos complicados de Pensión de Alimentos, para tratar de ilustrar un poco a quienes tienen que tramitar algo de este tema. Relacionamos algunas Jurisprudencias para que sean buscadas en la liga correspondiente y en la página de la Corte.
=================================
DEMANDA INCIDENTAL DE DISMINUCIÓN
DE PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL
QUE SE HAYA FIJADO EN JUICIO.
*(Lo escrito en Azul y/o rojo, puede sustituirse o borrarse, según sea el caso)
* (lo que esta entre paréntesis, debe quitarse)
========================
(ACTOR) ___________________
V S
(DEMANDADO) _______________
JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO
EXPEDIENTE: ___________
INCIDENTE DE DISMINUCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA
- JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA
COMPETENTE EN _______________________
P R E S E N T E.
(NOMBRE DEL ACTOR,) por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos el ubicado en la Calle ____________________________
ABOGADOS:
Autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para exhibir, recibir y recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal a los señores abogados :
____________________________
____________________________
PASANTES:
Asimismo autorizando para tales efectos a los pasantes de la Licenciatura en Derecho
____________________________
____________________________
PATRONOS
Designando como abogados patronos a los profesionistas en derecho titulados a quienes se designa de conformidad con lo establecido por los artículos 84 y 85 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco, quienes por el solo hecho de la designación, están facultados en términos de lo señalado en los preceptos legales invocados, para que actúen de manera indistinta. Ante usted Señoría, de forma pacifica y respetuosa comparezco a fin de:
E X P O N E R
Que con la personalidad señalada y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4, 8 y 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Vengo por medio del presente a DEMANDAR EN LA VÍA INCIDENTAL LA DISMINUCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA DECRETADA EN MI CONTRA. Demanda que se entabla en contra de la señora ___________________, y e mi hijo(a) _____________________ ; quienes tienen su domicilio para ser emplazadas a juicio, los ubicados en:
(domicilio particular) _______________________________________________
(domicilio de su trabajo) ____________________________________________
Y mi hijo(a) en ____________________________________________
De quienes se exige el cumplimiento y pago de las siguientes:
P R E S T A C I O N E S
A).- Que mediante sentencia se declare la DISMINUCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA, decretada a favor de la hoy demandada Sra. _______________________ y de quien antes era menor de edad, mi hijo(a) _______________________. Disminución o Reducción de la pensión alimenticia que deberá pasar del 40% al 15%.
B).- Como consecuencia legal inherente, se gire el correspondiente oficio a la empresa en donde presto mis servicios a efecto de que se modifique el porcentaje de descuento que a mi salario se hace y únicamente se descuente al suscrito el 15% de mis ingresos.
C).- Las demás consecuencias legales inherentes a este tipo de juicios.
Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho y derecho:
=============================
H E C H O S:
1.- Según se acredita con las correspondientes copias certificadas de la SENTENCIA DEFINITIVA dictada en el Juicio de Divorcio Necesario que al rubro se indica, que fue seguido por mi ex-esposa en contra del suscrito, fui condenado al pago de una pensión alimenticia a favor de la señora ___________ y de mi hijo(a) quien en ese entonces era menor de edad, por un total del 40% de mis percepciones para distribuirse en partes iguales a ambos acreedores.
2.- Como se verá en el curso de esta demanda incidental, he cumplido puntualmente con lo ordenado por su Señoría, como se acredita con mi último recibo de pago en que consta el descuento que se hace a mi salario.
3.- Es el caso, que mi ex-esposa, Señora __________________ , ha obtenido empleo en una tienda de dulces, misma que es de su propiedad y de su hermana la C. __________________________ . Quien le dio trabajo a mi ex-cónyuge; como consta en los registros del IMSS – Instituto Mexicano del Seguro Social, con No. ___________________, en los que se puede constatar que la demandada percibe un salario de $_____________ . Por lo que de acuerdo a la Sentencia Definitiva que antes señalé, es procedente que sea reducida en su totalidad el porcentaje de 20% que venía dando a mi ex-esposa, ya que la misma Sentencia señala que la obligación de dar la pensión alimenticia subsiste mientras la señora no se una en concubinato, se case o consiga una fuente de ingresos; y como acontece que ella, ha obtenido un empleo y fuente formal de ingresos, procede que se haga cargo de sus alimentos.
4.-Por otra parte respecto a mi hijo(a), el mismo actualmente es mayor de edad, como se acredita con su correspondiente acta de nacimiento, asimismo se encuentra realizando sus estudios a nivel licenciatura en la Universidad Pública del Estado. Ahora bien, se da el caso que mi hijo actualmente tiene un empleo de medio tiempo en una cadena de conocidos restaturantes de hamburguesas, lugar del cual obtiene mas que lo suficiente para sus alimentos. Sin embargo y como mi hijo(a) sigue estudiando, solo pido se le reduzca la pensión en un 5% del 20% que le corresponde, esto en razón de apoyarlo para la compra de sus útiles escolares y libros.
5.- Se da el caso, que el suscrito actualmente he formado una nueva familia, como lo acredito con la correspondiente acta de matrimonio.
6.- Que dentro de mi nueva familia he procreado dos hijos, los cuales responde a los nombres de ____________ , de apellidos ________________- y que actualmente cuentan con la edad de ____ y ___ respectivamente y que dentro de mi nuevo hogar tenemos los siguientes GASTOS FIJOS MENSUALES, (deben señalarse con precisión cada uno de los conceptos de gastos para la sobrevivencia, es ideal presentar y anexar a la demanda comprobantes de pago de todos y cada un de los servicios mencionados, se presenta un ejemplo realista para mayor ilustración, los conceptos pueden ampliarse o disminuirse según sea el caso).
GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUAL
CONCEPTO |
CANTIDAD |
RENTA DE CASA HABITACIÓN O PAGO PREDIAL | $400.00 |
ALIMENTOS (solo comida) | $3,000.00 |
DESPENSA (jabón, detergente, etc) | $2,500.00 |
AGUA DE GARRAFÓN | $120.00 |
GAS ESTACIONARIO | $300.00 |
AGUA | $40.00 |
ENERGÍA ELÉCTRICA | $1,500.00 |
TELÉFONO | $3,000.00 |
SERVICIO DOMÉSTICO | $2,000.00 |
SALUD | |
SERVICIO MÉDICO PARTICULAR CUANDO SE REQUIERE | $350.00 |
MEDICINAS | $750.00 |
ESCOLARES | |
COLEGIATURA DE UN MENOR | EL MENOR GOZA DE BECA. |
ÚTILES ESCOLARES Y PAPELERÍA | $500.00 |
TRANSPORTE | $300.00 |
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. | $500.00 |
PERSONALES | |
ROPA PARA LA ACTORA Y PARA EL MENOR (sacar un promedio mensual) | $800.00 |
ZAPATOS PARA EL MENOR 5 PARES ANUALES PARA CADA UNO DE ELLOS, INCLUSIVE, TENIS Y SANDALIAS | $1,000.00 |
ZAPATOS PARA MI ESPOSA, 5 PARES ANUALES INCLUSIVE, TENIS Y SANDALIAS | $2,000.00 |
CORTES DE CABELLO PARA EL MENOR Y PARA MI ESPOSA | $600.00 |
TELÉFONOS CELULARES | $1,100.00 |
SALIDA DOMINICAL | $600.00 |
GASOLINA PARA UN VEHÍCULO. | $1,000.00 |
SEGURO DEL AUTO | $450.00 |
(la cantidad que aquí resulte, es la que debe pedirse como pensión alimenticia provisional en la prestación “a”)
SUB-TOTAL : |
$22,810.00 |
7.- Como se menciona por el cúmulo de gastos que tengo que solventar actualmente tales como (la colegiatura del menor), el teléfono, la luz, el agua, en fin… todo lo necesario para que una casa funcione adecuadamente en mi nueva familia y sin desproteger a mis antiguos acreedores, es procedente la reducción de la pensión alimenticia señalada, puesto que dichos acreedores YA NO LA NECESITAN EN LA FORMA EN QUE ESTA ORDENADA. Mientras que se da el caso que mis nuevos acreedores sí la necesitan. Por lo tanto de conformidad con lo dispuesto por el artículo. 340 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, que se cita a continuación, señala:
ARTÍCULO -340.-Resoluciones que podrán modificarse
Las resoluciones judiciales firmes sobre prestaciones futuras y las dictadas en negocios de alimentos, ejercicio y suspensión de la patria potestad, interdicción, jurisdicción no contenciosa y las demás que prevengan las leyes, sólo tendrán autoridad de cosa juzgada mientras no se alteren o cambien las circunstancias que afecten el ejercicio de la acción que se dedujo en el juicio correspondiente. La sentencia podrá alterarse o modificarse mediante procedimiento posterior, cuando cambien estas circunstancias.
Es procedente se decrete la disminución de la pensión, puesto que de acuerdo con el precepto legal invocado, la Sentencia Definitiva presentada es susceptible de ser modificada ya que las circunstancias que la motivaron han cambiado radicalmente. Por todo lo anterior es que ocurro ante su Señoría a efecto de que proceda conforme a derecho.
MEDIDA DE APREMIO
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo ___129___ del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, solicito a usted aperciba a mi ex-esposa y demandada en el presente, de una medida de apremio consistente en multa progresiva y arresto en su caso a efecto de que este garantice no ofender, no molestar, no gritar, no agredir física ni moral ni verbalmente al promovente ni en su domicilio ni fuera del mismo, especialmente que se abstenga de ir a mi centro de trabajo para tales fines. Y en caso de desobediencia le imponga una medida de apremio que sea eficaz para evitar una conducta violenta en el futuro, pues es natural que se va a molestar cuando sea emplazada del presente
PRUEBAS.
LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en copias certificadas de la SENTENCIA DEFINITIVA dictada en el Juicio de Divorcio Necesario seguido por mi ex-esposa en contra del suscrito, con el número de expediente supraindicado.
Se relaciona esta probanza con los hechos 1y 2.
LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en las copias certificadas de las actas Matrimonio y de nacimiento de mis menores hijos.
Se relaciona esta probanza con los hechos 5 y 6.
LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en todos y cada uno de los anexos que adjunto al ocurso de cuenta, que a continuación se detallan: (Debe enumerarse cada uno de los documentos que se presentan adjuntos a la demanda, proponiéndose como ejemplo lo siguiente: – 5 recibos de teléfono, 5 estados de cuenta de la tarjeta de crédito, una constancia de que contiene la deuda con la empresa automotriz, etecétera.) Se relaciona esta probanza con los hechos 6 y 7.
LA CONFESIONAL, para hechos propios, que deberá de desahogar la parte demandada en forma personal y sin mandatario o apoderado legal alguno, que consiste en la absolución que dé al pliego de posiciones que en sobre cerrado acompañaré oportunamente para el día y la hora que señalen para el desahogo de dicha probanza, debiendo ser citado con los apercibimientos de la ley en su domicilio.
Se relaciona esta probanza con los hechos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
(SOLO PARA ESTADOS QUE ADMITEN LA PRUEBA)
LA DECLARACIÓN DE PARTE . Que correrá a cargo del demandado, misma prueba que se ofrece en términos del articulo 259 del código de procedimientos civiles en vigor en nuestro estado, a efecto de que se presente a declarar sobre el interrogatorio que se le formule en la fecha del desahogo de pruebas, debiendo tenerla por confesa en caso de incomparecencia. Se relaciona esta probanza con los hechos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
LA TESTIMONIAL a cargo de los testigos :
– ___________________________, Con domicilio en Calle 1, casa 1, Fraccionamiento 1, Col. NÚMEROS, de esta ciudad.
– ___________________________, Con domicilio en Calle 1, casa 1, Fraccionamiento 1, Col. NÚMEROS, de esta ciudad.
Consistente en la declaración que rindan respecto de los hechos que se interroguen.
Se relaciona esta probanza con los hechos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- misma prueba que solicito sea tomada en cuenta en todo lo que tiendan a beneficiar los intereses de la suscrita.
LA PRESUNCIONAL.- En su triple aspecto, lógico, legal y humano, pruebas tendientes a beneficiarme en el presente juicio.
LAS SUPERVENIENTES.- Todas y cada una de las pruebas que durante el presente juicio aparezcan y sean tendientes a beneficiar los intereses de la suscrita.
D E R E C H O
Son de aplicarse en cuanto al procedimiento los artículos 372, 373, 374, 375, 376, 340y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tabasco.
En cuanto al fondo son de aplicarse los artículos 167, 290, 297, 298, 299, 304, 307 y demás relativos y aplicables del Código Civil vigente en nuestra entidad.
Por lo antes expuesto y fundado,
A USTED C. JUEZ, pido atentamente se sirva:
PRIMERO. Tener por presentada la demanda incidental en los términos de este escrito, con los documentos originales que exhibo, así como las copias respectivas del traslado.
SEGUNDO. Emplazar al demandado con las copias simples que se acompañan para que dentro del término de ley, manifieste lo que a sus derechos convenga, y previo los trámites de ley, dictar sentencia interlocutoria en la que se condene al demandado al cumplimiento de la totalidad de las prestaciones reclamadas.
TERCERO. Se me tengan por ofrecidas las pruebas que se detallan en el cuerpo de este escrito, admitirlas y señalar el día y la hora para el desahogo de las mismas.
CUARTO.- Una vez desahogadas todas las pruebas, se sirva dictar sentencia en donde se condene al demandado a la reducción reclamada y se gire el correspondiente oficio a la empresa en donde presto mis servicios.
PROTESTO LO NECESARIO
______________________________________
Firma del demandante,
Villahermosa, Tabasco 03 de noviembre de 2015 .
(fin)
=========================================
Estimados Colegas y amigos, como parte del servicio de actualización e información que brindan «Escuela de litigantes» y «AbogadosTabasco» se les informa que este formato es parte de la obra»Formatos Esenciales del Derecho Familiar» y su actualización.
“COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN EN PENSIONES ALIMENTICIAS”
Por este mes de Noviembre de 2015, tendrá un valor de $200.00
(Doscientos Pesos 00/100 M.N.)
COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN EN PENSIONES ALIMENTICIAS.
– Demanda de CANCELACIÓN de pensión alimenticia
– Demanda de DISMINUCIÓN de pensión alimenticia
– Demanda de AUMENTO de pensión alimenticia
– Incidente de CANCELACIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de DISMINUCIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de AUMENTO de pensión alimenticia.
y DERECHO FAMILIAR
El paquete incluye los siguientes formatos:
Tipo de Formulario
1. CONTESTACIÓN de Demanda de Divorcio
PENSIÓN ALIMENTICIA
2. Demanda de Pensión Alimenticia para esposa que trabaja y tiene ingresos propios insuficientes.
3. Demanda de Pensión Alimenticia Para Concubina que trabaja y tiene ingresos propios.
4. Pensión Alimenticia. específica para esposas o concubinas de demandados que laboran en PEMEX.
5. CONTESTACIÓN de Demanda de Alimentos.
6. Incidente de Disminución de pensión Alimenticia
7. Próximamente: Contestación de Incidente de Disminución de Pensión Alimenticia.
CONTROVERSIAS VARIAS:
8. Escrito de Separación de Persona y Depósito de Menor.
9. Demanda de Controversia Familiar para solicitar RÉGIMEN DE VISITAS a los hijos.
10. Demanda de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD y Guarda y Custodia
11. Demanda de GUARDA Y CUSTODIA.
12. Demanda de Reconocimiento de Paternidad.
SUCESIONES
13. Denuncia de Sucesión INtestamentaria
14. Denuncia de Sucesión TESTAMENTARIA.
COMO BONO ADICIONAL: 9 ESCRITOS PROCESALES DE LOS TRÁMITES MÁS COMUNES:
15. Demanda de Amparo Indirecto en Materia Familiar en contra de auto.
16. A.- Escrito de Ofrecimiento de Pruebas en Juicio Ordinario Civil de Divorcio Necesario.
17. B.-Formato legal de Pliego de Posiciones.
18. C.- Escrito solicitando devolución de Actas de nacimiento y otro documentos originales exhibidos.
19. D.-Escrito solicitando copias certificadas.
20. E.-Escrito Desahogando vista.
21. F.-Escrito de trámite.
22. G.-Recurso de apelación.
23. H.-Escrito de Ejecutoria.
Lo anterior es tal y como lo consultaste en nuestra Página.
COMO BONO ADICIONAL COMPLETAMENTE LIBRE DE COSTO, RECIBIRÁS LOS SIGUIENTES FORMATOS:
-CINCO FORMATOS DE CARTA PODER: (CARTA PODER SIMPLE, Otro Modelo de Carta Poder Simple,
CARTA PODER PARA CONDUSEF, Carta Poder para representar TRABAJADOR en Demanda Laboral,
Carta Poder para EMPRESA en Demanda Laboral)
-CARTA PODER PARA MANDATO JUDICIAL.
-UN MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA CASA HABITACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL
-UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. (BÁSICO).
-FORMATO DE PAGARÉS.
-FORMATO DE RECIBO DE DINERO.
Para adquirirlos solicita el número de cuenta BBVA BANCOMER y deposita en el OXXO, Tiendas Chedrahui o Wall Mart
y manda un WhatsApp al 9932118767 o un correo a fidelep@hotmail.com
Y Confirmado el depósito enviaré a tu correo los formatos señalados. Tiempo de entrega..menos de 24 horas, normalmente en cuestión de 3 o 4 horas.
Atte.
Lic. Fidel Estrada Palma.
Tienes alguna duda,
mánda una WhatsApp 9932 118767. (se contesta en orden)
o háblame a mi despacho 99 33 15 59 94.
Web: http://www.abogadostabasco.mx
Facebook: AbogadosTabasco
Twittter: @abogadostabasco1
Blogs:
http://www.formatosempresariales.com
http://www.escueladelitigantes.com
http://www.formatoslegales.wordpress.com
http://www.abogadostabasco.blogspot.com
Para el litigio profesional, formatos profesionales. (elist)
La obra que promuevo como compilación de formatos en libro electrónico, son el fruto de 25 años de experiencias ante Juzgados, cada escrito representa horas y horas de trabajo con aciertos y descalabros. Son escritos cargados de pasión por el triunfo y por la justicia. No es un objeto que se vende, sino una experiencia de vida que se comparte como licencia exclusiva de uso.
hola buenas noches me podria dar informacion mas detallada
Me gustaMe gusta