AUMENTAR PENSIÓN ALIMENTICIA. Formato de Demanda para … p.10.

Modelo de Demanda para

aumentar pensión alimenticia decretada en Juicio.

Partes 1, 2 y 3. fin

Cuando se habla de dinero en la pareja puede haber malos entendidos y cuando estos temas se llevan a juicio se deben tratar con ecuanimidad y calma, entendiendo con claridad que la ley busca proteger a todos los miembros de la familia, tanto al DEUDOR de alimentos como al Acreedor y que lo importante es que todas las necesidades de la familia puedan ser satisfechas con la pensión a cargo del demandado u obligado (que normalmente es el padre).  El hecho es que en ciertas ocasiones la aplicación real de la pensión es insuficiente debido a que normalmente la pensión se fija en un porcentaje del salario del demandado, lo cual nosotros sostenemos que es equivocado, por que debería de atenderse a las necesidades reales del acreedor (hijos, esposa o concubina que requiera la pensión*)  y tambien tomarse en cuenta el salario o ingresos del demandado. Por que no es igual una persona que gana cien mil pesos mensuales que uno que gana el salario mínimo. Dicho de otra forma, no es lo mismo dar a un pequeño el 20 % del salario mínimo que el 20% de Cien mil pesos… Hay una sensible diferencia. (Como el caso de un ministro que fue demandado y casi pagaba cien mil pesos mensuales para un bebe).

El caso es que en el despacho hemos sostenido el criterio aritmético en contra del criterio oficial de dar porcentaje, nuestro criterio es que debe de pagarse la cantidad real necesaria para los hijos y dependientes de la pensión. De ahí que para nosotros ha sido importante demostrar el monto de las necesidades con pruebas reales, inclusive con presupuestos cuando el gasto de que se trata no es posible hacerlo, pero se acredita su necesidad. Para ello, nos basamos en la interpretación del artículo 311 del Código Civil Federal:

Artículo 311. -Los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos. Determinados por convenio o sentencia, los alimentos tendrán un incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo diario vigente enel Distrito Federal, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual proporción. En este caso, el incremento en los alimentos se ajustará al que realmente hubiese obtenido eldeudor. Estas prevenciones deberán expresarse siempre en la sentencia o convenio correspondiente.

 

Luego procede saber con certeza, ¿cual es la necesidad del que debe recibirlos? La respuesta esta contenida en el precepto 308 del mismo Código, a saber : Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de los menores los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la educación primaria del alimentista…

De lo anterior se desprenden los conceptso que deben ser pagados por los padres de los menores y en su caso por el esposo.

Por otra parte, en los casos de separaciones y divorcios, muchas veces el tema económico es una forma en que las partes toman represalias versus la contraria y pretenden disminuir el nivel de vida que antes venían gozando la familia y/o los hijos y al respecto al SCJN ha determinado que en estos casos debe de manternerse el nivel de vida al cual estaban acostumbrados los hijos.

Amén de lo anterior, también es importante estar consientes que en materia familiar las cosas y las circunstancias van cambiando y que los Juzgadores deben estar prestos a regular los cambios para proteger al mas débil y que reciba LO QUE NECESITA. Sin excesos pero lo sí lo necesario para asegurar su sano desarrollo.

Bien pues, veamos la primera parte de nuestro modelo para estos casos:

===================================================

JUICIO QUE DEMANDA AUMENTO DE LA PENSIÓN

ALIMENTICIA QUE SE HAYA FIJADO POR SENTENCIA

DEFINITIVA EN JUICIO DE ALIMENTOS O DE DIVORCIO.

 Parte 3

*(Lo escrito en Azul y/o rojo, puede sustituirse o borrarse, según sea el caso)

* (lo que esta entre paréntesis, debe quitarse)

========================================================

 

 

(ACTOR) ___________________

V S

(DEMANDADO) _______________

JUICIO DE ALIMENTOS

EXPEDIENTE: ____________

 JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA

COMPETENTE EN _______________________

P R E S E N T E.

          (NOMBRE DE LA ACTORA,) por mi propio derecho, y en representación de mis menores hijos: (SOLO SI ES QUE TIENE HIJOS:  (nombre de los hijos que para quienes se pedirá aumento de pensión),

____________________________

____________________________

____________________________ . Señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos el ubicado en la Calle ____________________________

(ABOGADOS:) Autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para exhibir, recibir y recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal a los señores abogados :

____________________________

____________________________

(PASANTES: ) Asimismo autorizando para tales efectos a los pasantes de la Licenciatura en Derecho: ______________________, ________________________,

(PATRONOS) Designando como abogados patronos a los profesionistas en derecho titulados a quienes se designa de conformidad con lo establecido por los artículos 84 y 85 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco, quienes por el solo hecho de la designación, están facultados en términos de lo señalado en la normatividad invocada, para que actúen de manera indistinta. Ante usted Señoría, de forma pacifica y respetuosa comparezco a fin de:

E X P O N E R

          Que con la personalidad señalada y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3, 4, 8 y 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, (y para el caso de que haya hijos debe citarse lo siguiente: —-así como el tratado internacional denominado “CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO” de la que nuestro país es parte, como bien sabe su señoría, tal como lo dispone el artículo 133 Constitucional, se convierte en ley suprema de toda la Unión; y que nuestro país, en su carácter de Estado parte, se encuentra obligado, según se desprende del precepto invocado en su parte relativa: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados. En especial la aplicación de los artículo 1, 2, 3, 6 y 24 de la referida Convención. Vengo A DEMANDAR EL AUMENTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA DECRETADA A FAVOR DE:

La suscrita y mis menores hijos (escribir el nombre de todos los que vienen en la Sentencia o auto que concedió alimentos) en contra de ___________________,

quien tiene su domicilio para ser emplazado a juicio en:

(domicilio particular) _______________________________________________

(domicilio de su trabajo) ____________________________________________ . De quien se exige el cumplimiento y pago de las siguientes:

 P R E S T A C I O N E S

A).- Que mediante SENTENCIA DEFINITIVA se declare la EL AUMENTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA, decretada a favor de __________________ y de ______________________________. Aumento de pensión que debe decretarse para hacer el pago mensual por la cantidad total de: $ _________________ (ejemplo $22,810.00) de acuerdo a la lista de gastos que se presenta y se acredita su necesidad.

B).- Como consecuencia legal inherente, se gire el correspondiente oficio a la empresa en donde labora y presta sus servicios el demandado a efecto de que se modifique la cantidad que debe de pagar por concepto de pensión alimenticia y sea entregada a la suscrita por medio de depósito bancario en la cuenta de la suscrita No. _____________________________, del Banco _____________

C).- Las demás consecuencias legales inherentes a este tipo de juicios.

          Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho y derecho:

 

H E C H O S:

 

  1. – La suscrita me uní en matrimonio con el demandado en ___________________, de dicha relación procreamos ____ hijos, según lo acredito con las copias certificadas de las actas de nacimiento, que lleva(n) por nombre __________________, y cuenta(n) con la edad de ________ años respectivamente, menor(es) a quien(es) represento en este proceso. Documentos que agrego a la presente demanda.

 

  1. Según se acredita con las correspondientes copias certificadas de la SENTENCIA DEFINITIVA dictada en el Juicio de Divorcio Necesario (o alimentos si fuera el caso) que al rubro se indica, en el que se condenó al demandado Sr. _______________________________ al pago de una pensión alimenticia por el _______ % a favor de la señora ___________ y de _____________________ . Documental que se agrega como anexo ___ .

 

  1. – Como se demostrará, es el caso que la cantidad líquida real que se entrega a la suscrita para la manutención propia y de mis hijos es por un monto mensual de $ ________________________________.

 

  1. – Sin embargo, se da el caso que la cantidad señalada anteriormente no alcanza ni es suficiente para pagar todos los conceptos necesarios que la ley marca como alimentos, esto es comida, vestido, habitación y asistencia en casos de enfermedad, además de los gastos necesarios para la educación básica del alimentario, y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión lícitos y adecuados a sus circunstancias personales.

 

  1. Esto es así por que como su Señoría sabe, los costos de la vida van aumentando por motivo de la inflación y que además los menores hijos van creciendo y sus necesidades también van creciendo y van requiriendo mas satisfactores para su vida personal y académica, siendo que las necesidades reales de gastos se expresan en la siguiente relación:

 

GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUAL

CONCEPTO                                                                                         CANTIDAD

RENTA DE CASA HABITACIÓN O PAGO PREDIAL                     $400.00

ALIMENTOS (solo comida)                                                                 $3,000.00

DESPENSA (jabón, detergente, escobas, trapos, papel de baño, servilletas, etc)                                                                                          $2,500.00

AGUA DE GARRAFÓN                                                                       $120.00

GAS ESTACIONARIO                                                                          $300.00

AGUA                                                                                                    $40.00

ENERGÍA ELÉCTRICA                                                                        $1,500.00

TELÉFONO                                                                                           $3,000.00

SERVICIO DOMÉSTICO                                                                     $2,000.00

SALUD                                                                                                 

SERVICIO MÉDICO PARTICULAR CUANDO SE REQUIERE        $350.00

MEDICINAS                                                                                         $750.00

ESCOLARES                                                                                      

COLEGIATURA DEL MENOR

ÚTILES ESCOLARES Y PAPELERÍA                                                $500.00

TRANSPORTE                                                                                      $300.00

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.                                                $500.00

PERSONALES                                                                                    

ROPA PARA LA ACTORA Y PARA EL MENOR (sacar un promedio mensual)

$800.00

ZAPATOS PARA EL MENOR 5 PARES ANUALES PARA CADA UNO DE ELLOS, INCLUSIVE, TENIS Y SANDALIAS                                                  $1,000.00

ZAPATOS PARA LA SUSCRITA 5 PARES ANUALES INCLUSIVE, TENIS Y SANDALIAS                                                                                         $2,000.00

CORTES DE CABELLO PARA EL MENOR Y PARA LA SUSCRITA    $600.00

TELÉFONOS CELULARES                                                                 $1,100.00

SALIDA DOMINICAL                                                                          $600.00

GASOLINA PARA UN VEHÍCULO.                                                   $1,000.00

SEGURO DEL AUTO                                                                           $450.00

(la cantidad que aquí resulte, es la que debe pedirse como pensión alimenticia en la prestación “a”)

SUB-TOTAL :                                                                                      $22,810.00

 

6– Como se ve, existe una diferencia de dinero entre lo que se esta proporcionando como pensión y los gastos reales necesario para dar una vida decorosa al menor y a la suscrita. Por tal motivo la suscrita he debido endeudarme para poder cubrir las necesidades del menor. Por ello considero que sí la ley otorga un derecho a mis menores hijos y a la suscrita, es deber del obligado cumplirlo a cabalidad, de lo anterior se deduce que es el demandado quien debe cubrir las necesidades básicas de su prole.

7.-(capacidad económica del demandado) Por su parte el demandado obtiene ingresos mas que suficientes para absorber el aumento de cuenta, toda vez que ha sido promovido en su trabajo. Como se acreditara con el Informe correspondiente que emita su patrón _____________, por conducto del representante legal y/o departamento de Recursos Humanos con domicilio ampliamente conocido en _________________________________, a efecto de que informe a su Señoría el cargo, salario y puesto donde trabaja la demandada y a cuanto ascienden sus ingresos mensuales y a cuanto sus prestaciones de manera anual.

 

8.-Por ello, se reclama el aumento de la pensión alimenticia decretada y que se fije en la cantidad señalada y reclamada en la prestación marcada como “a” y que conforme al artículo 340 del Código procesal de Tabasco es posible dicho aumento, de acuerdo al siguiente texto copiado literalmente:

 

Art.   340.- Resoluciones que podrán modificarse.

Las resoluciones judiciales firmes sobre prestaciones futuras y las dictadas en negocios de alimentos, ejercicio y suspensión de la patria potestad, interdicción, jurisdicción no contenciosa y las demás que prevengan las leyes, sólo tendrán autoridad de cosa juzgada mientras no se alteren o cambien las circunstancias que afecten el ejercicio de la acción que se dedujo en el juicio correspondiente. La sentencia podrá alterarse o modificarse mediante procedimiento posterior, cuando cambien estas circunstancias.

(parte 3 inicia aquí)

 

 

PRUEBAS

 

LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en copias certificadas de la SENTENCIA DEFINITIVA dictada en el Juicio de Divorcio Necesario.

Se relaciona esta probanza con los hechos 1y 2.

 

LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en las copias certificadas de las actas Matrimonio y de nacimiento de mis menores hijos.

Se relaciona esta probanza con los hechos 1 y 2.

 

LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en todos y cada uno de los anexos que adjunto al ocurso de cuenta, que a continuación se detallan: (Debe enumerarse cada uno de los documentos que se presentan adjuntos a la demanda, proponiéndose como ejemplo lo siguiente: – 5 recibos de teléfono, 5 estados de cuenta de la tarjeta de crédito, una constancia de que contiene la deuda con la empresa automotriz, etecétera.) Se relaciona esta probanza con los hechos 3, 4 y 5

 

LA CONFESIONAL, para hechos propios, que deberá de desahogar la parte demandada en forma personal y sin mandatario o apoderado legal alguno, que consiste en la absolución que dé al pliego de posiciones que en sobre cerrado acompañaré oportunamente para el día y la hora que señalen para el desahogo de dicha probanza, debiendo ser citado con los apercibimientos de la ley en su domicilio.

Se relaciona esta probanza con los hechos 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

 

(SOLO PARA ESTADOS QUE ADMITEN LA PRUEBA)

LA DECLARACIÓN DE PARTE . Que correrá a cargo del incidentado, misma prueba que se ofrece a efecto de que se presente a declarar sobre el interrogatorio que se le formule de manera abierta sobre los hechos y que será en la fecha del desahogo de pruebas, debiendo apercibirla de ser presentado por la autoridad compentente en caso de incomparecencia. Se relaciona esta probanza con los hechos 3, 4, 5 y 6.

 

LA TESTIMONIAL a cargo de los testigos hostiles:

– ___________________________, Con domicilio en Calle 1, casa 1, Fraccionamiento 1, Col. NÚMEROS, de esta ciudad.

– ___________________________, Con domicilio en Calle 1, casa 1, Fraccionamiento 1, Col. NÚMEROS, de esta ciudad.

Testigos a quienes bajo protesta de decir verdad manifiesto que no puedo presentar al juzgado, por lo que solicito sean citados por conducto del tribunal con los apercibimientos de ley para el caso de que no asistan el día y hora que para el efecto señale su señoría.

Se relaciona esta probanza con los hechos 1, 3, 4 y 5.

 

EL INFORME.- Consistente en la información que rinda el PATRÓN DE LA DEMANDADA _____________, por conducto del representante legal y/o departamento de Recursos Humanos con domicilio ampliamente conocido en ___________________________________________, a efecto de que informe a su Señoría el cargo, salario y puesto donde trabaja la demandada y a cuanto ascienden sus ingresos mensuales y a cuanto sus prestaciones de manera anual.

Se relaciona esta probanza con los hechos 4, 5, 6 y 7.

 

LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- misma prueba que solicito sea tomada en cuenta en todo lo que tiendan a beneficiar los intereses de la suscrita.

 

LA PRESUNCIONAL.- En su triple aspecto, lógico, legal y humano, pruebas tendientes a beneficiarme en el presente juicio.

 

LAS SUPERVENIENTES.- Todas y cada una de las pruebas que durante el presente juicio aparezcan y sean tendientes a beneficiar los intereses de la suscrita.

 

DERECHO

 

          En el presente asunto su señoría observará que son de aplicarse normatividades de distintos orígenes, destacándose en primer término la denominada “Convención de los Derechos del Niño” de la que nuestro país es parte, como bien sabe su señoría, en tanto; con relación en el artículo 133 Constitucional, se convierte en ley suprema de toda la Unión; donde nuestro país, en su carácter de Estado parte, se encuentra obligado, según se desprende de sus partes relativas:

“SERÁN LA LEY SUPREMA DE TODA LA UNIÓN. LOS JUECES DE CADA ESTADO SE ARREGLARAN A DICHA CONSTITUCIÓN, LEYES Y TRATADOS, A PESAR DE LAS DISPOSICIONES EN CONTRARIO QUE PUEDA HABER EN LAS CONSTITUCIONES O LEYES DE LOS ESTADOS.”

 

“CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO”:

Artículo 1

Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

Artículo 2

  1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.
  2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares.

Artículo 3

  1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
  2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
  3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada.

Artículo 6

  1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.
  2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño.

Artículo 24.

  1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.
  2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán las medidas apropiadas para:
  3. a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez;
  4. b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud;
  5. c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente;
  6. d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres;
  7. e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos;
  8. f) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios en materia de planificación de la familia.
  9. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños.
  10. Los Estados Partes se comprometen a promover y alentar la cooperación internacional con miras a lograr progresivamente la plena realización del derecho reconocido en el presente Artículo. A este respecto, se tendrán plenamente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.

 

En cuanto al fondo del presente asunto, el mismo se funda con los artículos relativos de la Convención sobre los Derechos del Niño citados, que entró en vigor en nuestro país con fecha 21 de Octubre del año de 1989 sin reserva manifiesta alguna; Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en sus artículos 1-10, 11 y demás relativos y aplicables de la ley invocada en correlación con los artículos 167, 290, 297, 298, 299, 304, 307, 311 fracción I y II y demás relativos y aplicables del Código Civil vigente en nuestra entidad, así como la Jurisprudencia con No. Registro: 189.214 en materia civil, intitulada ALIMENTOS. REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE PARA FIJAR EL MONTO. Así como los artículos procesales 195,196, 530, 531, 532 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco.

 

 

                              Por lo antes expuesto y fundado,

A USTED C. JUEZ, pido atentamente se sirva:

 

PRIMERO. Tener por presentada la demanda incidental en los términos de este escrito, con los documentos originales que exhibo, así como las copias respectivas del traslado.

 

SEGUNDO. Emplazar al demandado con las copias simples que se acompañan para que dentro del término de ley, manifieste lo que a sus derechos convenga, y previo los trámites de ley, dictar sentencia interlocutoria en la que se condene al demandado al cumplimiento de la totalidad de las prestaciones reclamadas.

 

TERCERO. Se me tengan por ofrecidas las pruebas que se detallan en el cuerpo de este escrito, admitirlas y señalar el día y la hora para el desahogo de las mismas.

 

CUARTO.- Una vez desahogadas todas las pruebas, se sirva dictar sentencia en donde se condene al demandado a la reducción reclamada y se gire el correspondiente oficio a la empresa en donde presto mis servicios.

 

PROTESTO LO NECESARIO

 

______________________________________

Firma del demandante,

 

 

=========== oo ==================

Para el caso que lo requieras de inmediato puedes adquirirlo dentro de la copilación de Formatos Esenciales del Derecho Familar Plus.

“COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN EN PENSIONES ALIMENTICIAS”

Por este mes de Noviembre de 2015,  tendrá un valor de $200.00

(Doscientos Pesos 00/100 M.N.) COMPLEMENTO Y ACTUALIZACIÓN EN PENSIONES ALIMENTICIAS.

– Demanda de AUMENTO de pensión alimenticia

– Demanda de CANCELACIÓN de pensión alimenticia

– Demanda de DISMINUCIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de CANCELACIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de DISMINUCIÓN de pensión alimenticia
– Incidente de AUMENTO de pensión alimenticia.

FORMATOS DE DERECHO FAMILIAR

El paquete incluye los siguientes formatos:

Tipo de Formulario

1. CONTESTACIÓN de Demanda de Divorcio

PENSIÓN ALIMENTICIA
2. Demanda de Pensión Alimenticia para esposa que trabaja y tiene ingresos propios insuficientes.
3. Demanda de Pensión Alimenticia Para Concubina que trabaja y tiene ingresos propios.
4. Pensión Alimenticia. específica para esposas o concubinas de demandados que laboran en PEMEX.
5. CONTESTACIÓN de Demanda de Alimentos.
6. Incidente de Disminución de pensión Alimenticia
7. Próximamente: Contestación de Incidente de Disminución de Pensión Alimenticia.

CONTROVERSIAS VARIAS:
8. Escrito de Separación de Persona y Depósito de Menor.
9. Demanda de Controversia Familiar para solicitar RÉGIMEN DE VISITAS a los hijos.
10. Demanda de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD y Guarda y Custodia
11. Demanda de GUARDA Y CUSTODIA.
12. Demanda de Reconocimiento de Paternidad.

SUCESIONES
13. Denuncia de Sucesión INtestamentaria
14. Denuncia de Sucesión TESTAMENTARIA.

COMO BONO ADICIONAL: 9 ESCRITOS PROCESALES DE LOS TRÁMITES MÁS COMUNES:
15. Demanda de Amparo Indirecto en Materia Familiar en contra de auto.
16. A.- Escrito de Ofrecimiento de Pruebas en Juicio Ordinario Civil de Divorcio Necesario.
17. B.-Formato legal de Pliego de Posiciones.
18. C.- Escrito solicitando devolución de Actas de nacimiento y otro documentos originales exhibidos.
19. D.-Escrito solicitando copias certificadas.
20. E.-Escrito Desahogando vista.
21. F.-Escrito de trámite.
22. G.-Recurso de apelación.
23. H.-Escrito de Ejecutoria.

Lo anterior es tal y como lo consultaste en nuestra Página.

COMO BONO ADICIONAL COMPLETAMENTE LIBRE DE COSTO, RECIBIRÁS LOS SIGUIENTES FORMATOS:

-CINCO FORMATOS DE CARTA PODER: (CARTA PODER SIMPLE, Otro Modelo de Carta Poder Simple,
CARTA PODER PARA CONDUSEF, Carta Poder para representar TRABAJADOR en Demanda Laboral,
Carta Poder para EMPRESA  en Demanda Laboral)
-CARTA PODER PARA MANDATO JUDICIAL.
-UN MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA CASA HABITACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL
-UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. (BÁSICO).
-FORMATO DE PAGARÉS.
-FORMATO DE RECIBO DE DINERO.

Para adquirirlos solicita el número de cuenta BBVA BANCOMER y deposita en el OXXO, Tiendas Chedrahui o Wall Mart y manda un WhatsApp al 9932118767 o un correo a fidelep@hotmail.com

Y Confirmado el depósito enviaré a tu correo los formatos señalados. Tiempo de entrega..menos de 24 horas, normalmente en cuestión de 3 o 4 horas.

Atte.
Lic. Fidel Estrada Palma.

Tienes alguna duda, mánda WhatsApp   99 32 11 87 67

(se contesta en orden)

o háblame a mi despacho 99 33 15 59 94.

Web: http://www.abogadostabasco.mx
Facebook: AbogadosTabasco
Twittter: @abogadostabasco1
Blogs:
http://www.formatosempresariales.com
http://www.escueladelitigantes.com
http://www.formatoslegales.wordpress.com
http://www.abogadostabasco.blogspot.com

Para el litigio profesional, formatos profesionales. (elist)
La obra que promuevo como compilación de formatos en libro electrónico, son el fruto de 25 años de experiencias ante Juzgados, cada escrito representa horas y horas de trabajo con aciertos y descalabros. Son escritos cargados de pasión por el triunfo y por la justicia. No es un objeto que se vende, sino una experiencia de vida que se comparte como licencia exclusiva de uso.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.