Primera parte
La sentencia es uno de los actos más trascendentes que realiza el Juez, puesto que dentro de esta resolución se encuentra implícito el Imperio de la autoridad judicial, será la sentencia
Será entonces el acto judicial por excelencia y como todo acto de autoridad está sentencia debe de cumplir con una serie de requisitos de fondo y de forma que se encuentran plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el correspondiente Código de Procedimientos Civiles del estado que corresponda.
En principio digamos que la sentencia debe ser fundada y motivada (en realidad todo acto de autoridad debe estar fundado y motivado, no solo la resolución) ¿Qué significa lo anterior? Entendamos que son dos significados y 2 verbos que deben de cumplirse, es decir dos acciones que cumplirá el A quo* qué la sentencia esté fundada debe entenderse que el juez se apoya en un precepto legal al pronunciar su razonamiento y juicio, obligatoriamente debe apoyarse en una norma jurídica que dé el sentido a la sentencia, el juez no puede inventar la sentencia ni dictarla a su parecer, sino que esta constreñido a que su resolución sea conforme a Derecho, una ley que diga el juez qué es lo que debe de hacer o que le faculta a hacer lo que se propone.
El segundo verbo es motivar y motivar debe de entenderse cómo el motivo, razón o razones por las cuales el juez llega a una conclusión y a una Sentencia que condena a alguien a DAR, HACER O NO HACER…(recordemos que las sentencias pueden compeler a una acción de dar una de hacer o una de no hacer) entonces correlacionando lo anterior con la motivación significa que el juez debe argumentar y explicar Cuáles son los motivos las pruebas y las circunstancias jurídicas acreditadas en el expediente que lo hacen llegar a la conclusión de que una persona es condenada a dar, hacer o no hacer algo en favor de otra…
Seguirá… Hazte seguidor para que no pierdas…
Gracias.
Me gustaMe gusta