FORMATO MODELO. Alegatos en Juicio de pensión alimenticia.1.19

 

———————

VS

———————

EXPEDIENTE: ___ /

 JUICIO ALIMENTOS

  C. JUEZ TERCERO DE LO  FAMILIAR  DE   PRIMERA

INSTANCIA DEL MUNICIPIO DEL CENTRO, TABASCO.

     LIC. FIDEL ESTRADA PALMA, en mi carácter de abogado patrono DE LA ACTORA, personalidad que tengo debidamente acreditada en autos, ante usted con el debido respeto comparezco para a fin de exponer:

     Que por medio del presente escrito, de conformidad a lo establecido por el 313 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Tabasco, encontrándome dentro del término de ley, vengo a formular por la parte demandada,  conclusiones en base a los siguientes,

A L E G A T O S   :

En Primer lugar.- Mediante escrito de fecha 1 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO PRÓXIMO PASADO, la parte actora interpuso demanda de alimentos en contra el demandado por tres razones:

  • Primero por que abandonó el domicilio conyugal para irse con su querida, sin haber dejado expensas para resolver las necesidades de alimentos de sus hijos y de su esposa.
  • Segundo: Por que los gastos son apremiantes y las necesidades deben satisfacerse diariamente, amén de que el demandado tenía bien acostumbrada a su familia a un cierto nivel socioeconómico y a pesar de que la parte actora trabaja y obtiene ingresos, los mismos no son suficientes para cubrir las necesidades y costumbres de la familia.
  • Tercero: Por que no es justo ni legal, ni correcto, ni ético, ni moral, que el demandado se exhiba y se pavoneé en restaurantes y plazas públicas con la mujer esa, la que mi representada refiere, que recogió en la calle y le compró zapatos, mientras que su familia pasa privaciones y vergüenzas en la escuela de los niños a los cuales no les quieren aplicar exámenes por que no están al corriente en el pago de las colegiaturas.

Habiéndose fundado para su demanda, en los hechos que se contienen en el escrito inicial de demanda y esencialmente y en la lista de gastos que fue debidamente comprobada, así como  que a pesar de tener finanzas saneadas, mi representada ha incurrido en deudas y en mora al verse rebasada por el cúmulo de gastos. Y como el demandado se ha negado a pagar alimentos a mi representada por el supuesto argumento de que ella trabaja, ello, no es óbice para que el demandado quede liberado de la obligación, máxime cuando el propio demandado se había conformado con que el producto del trabajo de mi representada ella lo usare para sus gastos propios y para enviarle dinero a su señora Madre y que el mismo demandado la había acostumbrado a darle otros diez mil pesos mas, para sus gastos personales. (Pagar la camioneta que usa para transportar a la prole, invitar una que otra vez a sus hijos a comer a algún lado y sus compromisos sociales)

En Segundo Lugar.- Fue emplazado el demandado y produjo su contestación esencialmente negando el derecho a alimentos.

En Tercer Lugar.- Abierto que fue el periodo probatorio, mi representada, la actora, dentro del término legal ofreció las probanzas que consideró pertinentes y con La confesional y declaración de parte a cargo del contrario y las documentales consistente en los estados de cuentas y facturas de los adeudos, así como los pagos de los gastos hasta donde alcanza el salario de la actora, la instrumental de actuaciones y la presuncional.

Del desahogo de las probanzas se acreditó sin lugar a dudas por confesiones expresas del demandado, que él, efectivamente le daba dinero a la actora para sus gatos personales, que él los tenía acostumbrados a un buen nivel de vida, con vacaciones dos veces al año y esporádicos viajes al extranjero, que sí se abstuvo de dar dinero cuando se fue de la casa.  Confesiones a las que debe darse valor probatorio pleno y que hacen prueba plena en contra de quien las hace, por ello:

En Cuarto Lugar.- Ahora bien, la acción ejercida en este asunto quedó debidamente acreditada, puesto que satisface correctamente los requisitos establecidos en el Código Civil vigente en el Estado,  para decretar el pago de alimentos en la forma en que fueron reclamados y no solamente un simple porcentaje de los ingresos del demandado, pues, ese porcentaje es insuficiente de acuerdo a lo probado. Por ende su Señoría debe conceder a mi representada todas y cada una de las prestaciones reclamadas y dar la cantidad que le corresponde.

Por lo antes expuesto y fundado,

A USTED C. JUEZ TERCERO DE LO FAMILIAR, atentamente pido se sirva:

ÚNICO.- Tener por formulados alegatos por la parte demandada en este asunto.

PROTESTO LO NECESARIO

VILLAHERMOSA, TABASCO A

 

________________________ 

C. Lic. Fidel Estrada Palma.

=========================

Obtén completamente gratis Bonos de nuestra página, contratos de arrendamiento,

contrato de prestación de servicios, 4 modelos de Carta Poder,  Pagarés… clic.aquí. 

=========================

Complementa la idea con estos conceptos:

La audiencia de alegatos es el ejercicio mental más importante que pueda hacer el abogado litigante respecto de un proceso jurisdiccional que este  llevando o tramitando un asunto, esto es así porque en los alegatos el abogado deberán hacer un resumen conciso y preciso de los actos y datos procesales que favorecen la causa que él representa, por ejemplo sí es representante de la parte actora, el abogado deber a referir porque la acción que ejército su cliente está bien intentada y cómo con los medios de prueba que se ofrecieron en el juicio se acreditó el EXTREMO DE LA ACCIÓN.

Esta última frase: “Extremo De La Acción”  significa cuáles son los elementos que constituyen una acción para su ejercicio judicial y aquí es importante dar un ejemplo para que se entienda “el extremo de la acción”: cuando una persona demanda una reivindicatoria la norma legal te dice que demandará el que es propietario de un predio del cual no tiene la posesión y reclamará la restitución del bien. De lo anterior podemos ver al menos tres elementos en la acción intentada primero demostrar que se es propietario lo cual se acreditará con escritura pública o documento suficiente, 2.-Que el demandado tiene la posesión del inmueble y 3.- Que corresponde a la actora detentar dicha posesión; entonces volviendo al tema de los alegatos, el que esté alegando deberá decir al Juez cómo demostró que su cliente es propietario, cómo se demostró que el demandado es el que está en posesión y cómo se demuestra y se entiende que esa posición corresponde precisamente al actor. Eso es lo que podemos llamar el extremo de la acción, entonces el abogado litigante dirá que por medio de documentos, por medio de Testigos,  quedó claramente acreditado que es el demandado quién tiene la posesión del inmueble en litis toda vez que hay en dicho inmueble fue el lugar donde se le emplaza a juicio y que los testigos lo señalaron como que es su domicilio.

Por la parte opuesta, el abogado del demandado deberás de hacer valer de manera verbal que su cliente acreditó su excepción y que si bien pudiera ser cierto que la parte contraria ejército la acción, la misma fue indebidamente tramitada toda vez que su cliente demostró la excepción a plenitud.

En términos generales podemos decir que los alegatos deben durar como máximo de 10 a 15 minutos por cada uno de las partes en el juicio aunque obviamente cada código procesal de la República, tiene su propia normatividad y puede señalar una duración diferente,  ahora bien, también es posible en los procedimientos ordinarios presentar los alegatos por escrito sea por escrito o sea verbalmente los alegatos constituirán un ejercicio de síntesis, descripción y resumen del proceso y de cómo es la forma en que debe de fallar el Juez.

Y obviamente cada parte debe de tratar de inclinar la balanza a su favor pero aquí quiero que se entienda algo con toda claridad, no se trata nada más que llegar a una audiencia y decir que: mi cliente ganó. Ese no es el punto, sino que de lo que se trata, es de que el abogado haga una relación sucinta de que el caso que llevó lo hizo con profesionalismo que su demanda está bien entablada, que sus pruebas están bien desahogadas, que sus testigos fueron acordes y contestes, que sus documentos fueron presentados oportunamente y que aún cuando el demandado haya puesto excepciones no le van a servir al demandado porque el caso del abogado que representa la parte actora está bien llevado y profesionalmente probado; de tal forma que el juez no tiene salida para fallar de otra manera.  Ese es el punto

Lo mismo que acabo de decir, corresponde al demandado.

Este ejercicio de revisar el proceso nos ayuda siempre para integrarnos con los datos del juicio y para el caso de que la sentencia sea contraria a nosotros y contraria a derecho, entonces ya se tiene en mente cuáles son los datos que integrarán los agravios de la apelación.

Sin más por este momento la semana que entra publicaré un ejemplo de alegatos qué presente en algún juicio y será propuesto a manera de guión para qué mis amigos que inician en esta labor tengan una idea de qué es lo que pueden decir.

Saludos.

Lic. Fidel Estrada Palma. 

fidelep@hotmail.com

**Sí requieres una muestra de como se desahogan las probanzas en el juicio, puedes verlo en la obra de mi autoría:

“PRÁCTICA DEL JUICIO DE ALIMENTOS”

 Nuestra Biblioteca Jurídica Virtual ya esta disponible la Segunda Parte del Juicio de Alimentos, bajo el título “Práctica del Juicio de Alimentos”, consistente en la adaptación a formatos de un juicio real de alimentos*, tal y como se lleva el expediente en un Juzgado.

 Así que de manera didáctica podrá consultar cada uno de los pasos del juicio de alimentos, obteniendo una idea clara de lo que se debe hacer en un Juicio de alimentos, tanto para la parte actora como para la parte demandada. Situaciones reales y concretas que se pueden presentar en las AUDIENCIAS DE PRUEBAS.

 La manera de obtener el Archivo correspondiente es suscribiéndote a nuestra Biblioteca Jurídica Virtual o a nuestra escuela de litigantes**.

PRIMERA ENTREGA:

1. Demanda de Pensión Alimenticia.

2. Auto de Inicio que da entrada a los Alimentos.

3. Formato del Oficio que se envía al patrón del demandado

4. EMPLAZAMIENTO. Modelo de diligencia de emplazamiento.

5. Contestación de Demanda.

6. Auto que Tiene por contestada la demanda y da vista a la parte Actora de las

excepciones de la parte demandada.

7. Contestación de la vista

8. Auto que recae a la contestación de la vista y tiene por ofrecidas las pruebas de las partes. Señala fecha de desahogo de la audiencia de pruebas

9. Escrito por el cual se pueden ofrecer pruebas supervenientes de gastos realizados.

10. Escritos de preparación para la Audiencia de Pruebas:

11-Escrito para ofrecer Pliego de Posiciones para la confesional de la demandada.

12-Pliego de posiciones.

13-Sustitución de Testigos. Modelo de escrito para cambiar uno de los testigos ofrecidos.

14-Escrito para justificar la inasistencia por enfermedad de alguna de las partes.

15-Modelo de DESAHOGO DE LA AUDIENCIA DE PRUEBAS en juicio de Alimentos. Acuerdos previos.

16-Identificación y PROTESTA de las personas que tendrán intervención en la audiencia.

17-Desahogo de Pruebas de la parte actora, confesional, declaración de parte, Testimoniales.

18-Desahogo de Pruebas de la parte Demandada,

19-Modelo de oficio que pide Informe ofrecido como prueba por alguna de las partes.

20-Contestación de oficio que pide Informe ofrecido como prueba por alguna de las partes.

 ============================================

El Procedimiento para obtenerlo es enviarnos un correo solicitando la cuenta para depósito y tus bonos gratuitos.

Puedes pedir informes al correo fidelep@hotmail.com

-Al despacho al teléfono (01) 99 33 15 59 94,

-Al WhatsApp   99 32 11 87 67

Y COMO BONO ADICIONAL COMPLETAMENTE LIBRE DE COSTO, RECIBIRÁS LOS SIGUIENTES FORMATOS:

-CINCO FORMATOS DE CARTA PODER: (CARTA PODER SIMPLE, Otro Modelo de Carta Poder Simple,
CARTA PODER PARA CONDUSEF, Carta Poder para representar TRABAJADOR en Demanda Laboral,
Carta Poder para EMPRESA  en Demanda Laboral)
-CARTA PODER PARA MANDATO JUDICIAL.
-UN MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA CASA HABITACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL
-UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. (BÁSICO).
-FORMATO DE PAGARÉS.
-FORMATO DE RECIBO DE DINERO.

Para adquirirlos solicita el número de cuenta BBVA BANCOMER y deposita en el OXXO, Tiendas Chedrahui o Wall Mart y manda un WhatsApp al 9932118767 o un correo a fidelep@hotmail.com

Y Confirmado el depósito enviaré a tu correo los formatos señalados. Tiempo de entrega..menos de 24 horas, normalmente en cuestión de 3 o 4 horas.

Atte.
Lic. Fidel Estrada Palma.

Tienes alguna duda, mánda WhatsApp   99 32 11 87 67

(se contesta en orden) o háblame al despacho 99 33 15 59 94.

Y Confirmado que sea el depósito te enviaré a tu correo los

formatos solicitados,

Tiempo de entrega…menos  de 2 horas a partir de que notifiques tu depósito.

=========o=========

Sígueme en Facebook, twitter, en este blog…

Web: www.abogadostabasco.mx

Facebook: AbogadosTabasco

Twittter: @fidelmagister

Blogs:
www.escueladelitigantes.com

 

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “FORMATO MODELO. Alegatos en Juicio de pensión alimenticia.1.19

  1. Buenas tardes, recibí una oferta de sus productos, por el costo de 500 pesos, me confirma por favor numero de cta. Me intereesa el material.

    Felipe Rodríguez. Abogado.

    Obtener Outlook para Android

    ________________________________

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.