DEMANDA BÁSICA DE JUICIO ORAL DE PENSIÓN ALIMENTICIA

PARA ESPOSA CON DOS HIJOS PARA

LA CIUDAD DE MÉXICO.

Consideraciones previas:

La demanda, la contestación, la reconvención y la contestación a esta SE PRESENTARÁN POR ESCRITO. (artículos 1019,1033 y 1038 Código Civil de la Ciudad de México).

Artículo 1019.- Se tramitarán en este juicio conforme a las disposiciones de este Título, las controversias relacionadas con alimentos; guarda y custodia; régimen de convivencias

Artículo 1033.- La demanda deberá formularse por escrito y cumplir los requisitos siguientes:

I. El Tribunal ante el que se promueve.

II. Nombre, apellidos, el domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de esta jurisdicción o, en su caso, la dirección electrónica para los mismos efectos procesales.

III. Nombre y apellidos de la parte demandada y su domicilio.

IV. Las pretensiones reclamadas.

V. Los hechos en que funde su pretensión, narrándolos de manera breve y concisa; acompañando los documentos base de la acción.

VI. En su caso, los fundamentos de derecho.

VII. El ofrecimiento de las pruebas, relacionándolas en forma pormenorizada con cada hecho.

VIII. En los casos que proceda, se acompañará el formulario autorizado por el Tribunal para acreditar la fuente, monto de los ingresos de las partes y su nivel socioeconómico.

IX. Acompañar una propuesta de convenio, cuando así proceda.

X. La firma de la parte actora o su representante legal. Si éstos no supieren o no pudieren firmar, pondrán su huella digital, firmando otra persona en su nombre y a su ruego, indicando estas circunstancias.

Artículo 1038.- En los escritos de demanda, contestación, reconvención y su contestación, las partes ofrecerán sus pruebas, relacionándolas pormenorizadamente con los puntos controvertidos. Deberá proporcionarse el nombre, apellidos y domicilio de las personas que deban rendir testimonio; y, en relación a la prueba pericial deberá señalarse la materia de la misma, las cuestiones y puntos a resolver, y se exhibirán los documentos que tengan en su poder.

Documentos Indispensables para presentar la demanda. (sí no los tienes mejor no la ingreses porque no va a proceder)

  • Acta de Matrimonio.
  • Actas de Nacimiento de los Hijos.
  • Dos copias del escrito original. (una copia será para la parte contraria y la otra para sellar de recibido-Acuse de recibo-)

PRUEBAS. Relacionar en cada hecho con la prueba específica con la que se pretende acreditar. (Esta práctica hará pensar con claridad que clase de prueba es necesaria para demostrar cada hecho, además que hay sistemas judiciales en los que exigen este requisito, con apercibimiento de desechar pruebas, sí no se hace así, sobre todo en materia civil)

Otros Documentos que servirán como prueba, pero que no son indispensables, sí puede presentarse la demanda sin ellos y seguramente será exitoso el resultado, pero presentarlos con la demanda le dará fortaleza a la acción.

  • Comprobantes de todos los gastos, preferentemente Facturas debidamente requisitadas a nombre de la persona que demanda.
  • Son muy útiles los estados de cuenta de tarjetas bancarias (de crédito o débito) en los que constan los pagos a Escuelas, Farmacias, Tiendas de Ropa y Comida. Porque hacen constar que la Mujer o Esposa, es la que está haciendo el pago.
  • Presupuestos. Estos documentos sirven para comprobar el valor de algo que se necesita, como una computadora, un viaje, unas vacaciones, una reparación de la casa como impermeabilizar. 
  • En términos generales No recomiendo presentar testigos como prueba de la actora en juicios de alimentos en que demanda la esposa, salvo excepción que los testigos puedan acreditar el nivel de vida de personas que no son asalariados, pero fuera de ese caso no es muy práctico desgastarse y es más lo que se arriesga con personas que pueden fallar ante la presión del Tribunal.
  • Amén que la prueba idónea para recibir la pensión son las actas del estado civil. Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio.
  • Recordemos que no se requieren formalidades en la Ciudad de México para interponer demanda de alimentos. Art. 942 Código de Procedimientos.
  • La demanda poder ser escrita u oral . Art.  1019.
  • Artículos básicos que hay que leer: 1033, 1036 (demanda y contestación por escrito)

  (lo que está entre paréntesis, debe quitarse y lo que está en azul o rojo sustituirse por el dato correcto) 

===================================================

(PARTE ACTORA) ___________________

V S

(PARTE DEMANDADA) _______________

JUICIO ESPECIAL DE ALIMENTOS

E S C R I T O     I N I C I A L.

C. JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA

COMPETENTE EN _______________________

P R E S E N T E.

                                    (NOMBRE ESPOSA) por mi propio derecho, y en representación de mis menores hijos: _________________  y _________________   de apellidos ____________________, que cuentan con la edad de ______________ años respectivamente,

(DOMICILIO)

Con domicilio para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos el ubicado en la Calle ____________________________ ,

(ABOGADOS)

designando como abogados patronos con efectos de representación conforme al cuarto párrafo del numeral 112 del Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México y el artículo 12 de la Ley de Amparo, a los licenciados en derecho:

__________________________, ____________________________  quienes quedan facultados para representarme con todas las facultades generales y especiales, aun las que requieren cláusula especial, en todos los actos del proceso en los términos de ley. Con registro ante este Tribunal numero ____________ .

(PASANTES)

También autorizo para oír y recibir citas, notificaciones, documentos y valores, aún los de carácter personal; a los pasantes de la Licenciatura en Derecho:

____________________________, solicitando se les permita indistintamente, el uso de dispositivos para tomar fijaciones fotográficas del expediente en todas las ocasiones en que necesario. Ante usted comparezco a fin de:

E  X  P  O  N  E  R

            Que con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3, 4, 8 y 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, así como el tratado internacional denominado “CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO” y que nuestro país, en su carácter de  Estado parte, se encuentra obligado a su cumplimiento, específicamente los artículos 1, 2, 3, 6 y 24. Vengo a demandar alimentos del señor ___________________, quien tiene su domicilio para ser debidamente emplazado a juicio, el ubicado en:

(domicilio particular) _______________________________________________

(domicilio de su trabajo) ____________________________________________

De quien se exige el cumplimiento y pago de las siguientes:

P R E S T A C I O N E S

A).- El pago y aseguramiento de una PENSIÓN ALIMENTICIA, no menor al 50 % de los ingresos del salario del demandado, incluyendo todas y cada una de las prestaciones que devengue en virtud de ser tres acreedores. Cantidades que deberán ser incrementadas de acuerdo a la inflación que sufra la moneda y al índice inflacionario que publica el Banco de México.  Pensión alimenticia que deberá fijarse como PROVISIONAL durante el proceso y posteriormente como DEFINITIVA.

(SOLO PARA EL CASO DE QUE EXISTAN DEUDAS, DEMANDARÁ PAGO DE DEUDAS CONTRAÍDAS POR FALTA DE PENSIÓN)

B).- El pago de la cantidad de  $_________________  que resulta de las diversas deudas que tiene la suscrita con:___________________ , ___________________ ,  (aquí deben señalarse a todos y cada uno de los acreedores a quienes se les debe dinero) el Banco BBVA, BANCOMER, derivada de la tarjeta de crédito numero 123, Tal como se desprende del último estado de cuenta que anexo.; misma que ha sido utilizada a para satisfacer las necesidades alimentarias de mi hogar por falta de una pensión suficiente y digna para cubrir la totalidad de gastos que se generan.

            Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho y derecho:

H E C H O S:

(Fuente y Vínculo de la relación)
Matrimonio: 
1.- Según se acredita con la correspondiente copia certificada del acta de matrimonio, la suscrita y el demandado contrajimos matrimonio, el día ___________, bajo el régimen de (sociedad conyugal /separación de bienes).
Lo que se acredita con la documental pública consistente en Copia Certificada del acta de matrimonio, que se agrega al presente como anexo #1. 

(HIJOS Y DEPENDIENTES ECONÓMICOS)
2.- Según lo acredito con las copias certificadas de las actas de nacimiento que se agregan como anexos # 2 y 3, durante el matrimonio procreamos 2 hijos, que llevan por nombre __________________, y cuenta(n) con la edad de ________ años respectivamente, quienes actualmente estudian el ___ año de secundaria y la niña más pequeña estudia el ___ grado de primaria.
Acredito este hecho con además de las documentales señaladas con: 
-Constancia de inscripción en la escuela, que se agrega al presente como anexo #4
-Boletas de calificaciones o cualesquiera documentos que provenga de la escuela y si fuera posible tramitar un certificado de estudios y se agregan como anexos # 5, 6, 7 (los que corresponda en número). 

(DOMICILIO CONYUGAL)
3.- Nuestro último domicilio conyugal fue el que teníamos establecido en: 
_____________________________, lugar donde vivo con mis 2 hijos procreados con el demandado. Como lo pruebo y acredito con el recibo de _________agua, luz o teléfono, inclusive con el contrato de arrendamiento que se agrega al presente como anexo # 8

(CENTRO DE TRABAJO)
4.-Mi esposo trabaja como empleado con el cargo de ____________ (indicar su puesto) en la empresa ______________. 
Como se acreditará en su momento procesal oportuno mediante el informe que rinda la empresa, asimismo con la declaración que rinda el demandado ante la presencia judicial.

(Solvencia Económica del demandado)
5.- Para acreditar la solvencia económica del demandado tengo a bien señalar los siguientes bienes muebles e inmuebles obtenidos durante nuestra unión en matrimonio:
•	2 Casas habitación ubicadas en _______________________ en esta ciudad.
•	1 Departamento que actualmente se encuentra en renta, y está ubicado en _____________, de esta ciudad.   Del cual el demandado cobra la renta por la cantidad de $____________.
•	1 Terreno ubicado en la ranchería __________________, de esta ciudad.
•	2 Vehículos de la marca ________________, modelo _______________. 
•	100 cabezas de ganado vacuno y bovino, ya que el demandado se dedica a la crianza de estos animales.

(GASTOS FIJOS MENSUALES)
6.- Siendo el caso que durante el tiempo que ha durado nuestra relación, hemos llevado un nivel de vida en condiciones medias, sin mayores ostentaciones, teniendo siempre los siguientes gastos fijos:

GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUAL
CONCEPTO	CANTIDAD
RENTA DE CASA HABITACIÓN O PAGO  PREDIAL	$400.00
ALIMENTOS (solo comida)	$3,000.00
DESPENSA (todo lo que no es comida jabón, detergente)	$2,500.00
AGUA DE GARRAFÓN	$120.00
GAS ESTACIONARIO	$300.00
AGUA	$40.00
ENERGÍA ELÉCTRICA	$1,500.00
TELÉFONO	$3,000.00
SERVICIO DOMÉSTICO	$2,000.00
SALUD	
SERVICIO MÉDICO PARTICULAR CUANDO SE REQUIERE	$350.00
MEDICINAS	$750.00
ESCOLARES	
COLEGIATURA DE MENORES	UN MENOR GOZA DE BECA.
ÚTILES ESCOLARES Y PAPELERÍA	$500.00
TRANSPORTE	$300.00
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.	$500.00
PERSONALES	
ROPA PARA LA ACTORA Y PARA LOS MENORES (sacar un promedio mensual)
	$800.00
ZAPATOS PARA LOS MENORES 5 PARES ANUALES PARA CADA UNO DE ELLOS, INCLUSIVE, TENIS Y  SANDALIAS	$1,000.00
ZAPATOS PARA LA SUSCRITA 5 PARES ANUALES INCLUSIVE, TENIS Y  SANDALIAS	$2,000.00
CORTES DE CABELLO PARA LOS MENORES Y PARA LA SUSCRITA	$600.00
TELÉFONOS CELULARES	$1,100.00
SALIDA DOMINICAL	$600.00
GASOLINA PARA UN VEHÍCULO.	$1,000.00
SEGURO DEL AUTO	$450.00
(la cantidad que aquí resulte, es la que debe pedirse como pensión alimenticia provisional en la prestación “a”)
SUB-TOTAL :	$22,810.00

Lo que se acredita con las siguientes documentales:
- (Preferentemente usar) Estado de cuenta bancario de la tarjeta de crédito Número ________________, anexo # ___
- Estado de cuenta bancario de la tarjeta de débito ________________ anexo # ___
-10 Tickets del supermercado anexo # __
- Comprobante de pago de ropa de la tienda ______________, que se agrega como anexo __. 
Documentos que se agregan como anexos _________. 
(Nota: Se recomienda presentar todas las notas que se tengan de todos los servicios y gastos que hay en la casa, sin descartar ninguno por poco monto y sin falsear o exagerar los gastos. Debe de ser apegado a la realidad.)

Asimismo, se acreditará en su momento con la declaración que rinda el demandado ante la presencia judicial, en la que se demostrará el nivel de vida de la familia.

(GASTOS DE ASISTENCIA MEDICA)
7.- Actualmente la suscrita me encuentro enferma de ____________ (describir aquí, el padecimiento médico que se sufre), por lo que tengo que acudir contantemente al médico para recibir tratamiento, así mismo ocupo realizarme diversos estudios con la finalidad de llevar un control sobre la evolución de recuperación. Siendo el caso que todo esto va acompañado de la adquisición de medicamentos muy costosos que tengo que comprar, ya que no son abastecidos por el seguro social ni, ninguna otra institución de gobierno.           Por lo que ante tales circunstancias es que la suscrita acudo ante esta autoridad jurisdiccional a demandar de mi aun esposo la ayuda económica que me está negando. (deberá agregarse a la demanda documentos en original como::: facturas, recetas y demás historial clínico del paciente. )

(En caso de que sea uno de los menores habido en el matrimonio el que se encuentre enfermo, hay que describir el padecimiento médico y el tratamiento que se está llevando para su pronta recuperación, así como los gastos que esto genera, deberá agregarse a la demanda documentos en original como::: facturas, recetas y demás historial clínico del paciente.)


(INCUMPLIMIENTO)
8.- (Relatar con claridad en qué consiste el incumplimiento y la fecha en que dejo de darse el dinero para alimentos)
El caso es que aproximadamente hace ____ meses (o años según sea el caso) el hoy demandado ha incumplido con la obligación que tiene de dar alimentos para esta familia. 

DEUDAS.
9.- Como se menciona el demandado, inició una conducta errática con respecto a sus obligaciones alimentarias, incumpliendo con el pago de lo que es necesario para sobrevivir, así como los servicios, tales como (la colegiatura de la menor), el teléfono, la luz, el agua, en fin… todo lo necesario para que una casa funcione adecuadamente.

Por dicha injustificada abstención de parte del demandado, se fueron generando deudas, pues me vi obligada a contraer deudas para el pago de los distintos servicios que he mencionado, así como imprevistos que surgen. De manera que por necesidad tuve que utilizar mano de tarjeta de crédito. Por lo que es menester que pague urgentemente las deudas contraídas por su falta. 

P E T I C I Ó N    P R E V I A   S O B R E     
A L I M E N T O S              P R O V I S I O N A L E S

Solicito atentamente se gire el oficio respectivo al jefe del departamento jurídico y/o al encargado de recursos humanos del centro de trabajo del demandado con domicilio en: ___________________________ , para que esté de manera inmediata PROCEDA A DESCONTAR DEL SALARIO Y DEMÁS PRESTACIONES QUE PERCIBA EL C. ____________ con número de CURP_______________ y RFC _______________, la pensión alimenticia que decrete su Señoría,  así mismo solicito a su Señoría que en el citado oficio, requiera se informe sobre qué cantidad es la que percibe (mi esposo) como trabajador de esa empresa, así como que detallen minuciosamente todas y cada una de las percepciones que recibe de manera catorcenal, mensual, semestral y anual. 

Cantidad que me deberá de ser depositada a la cuenta bancaria que se encuentra en la Institución de Crédito denominada Bancomer, con número de cuenta ___________________, la cual se encuentra a nombre de la suscrita actora Sra. ___________________.

MEDIDA DE APREMIO
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo _73_ del Código Procesal aplicable, solicito a usted aperciba de una medida de apremio consistente en multa progresiva y arresto en su caso a efecto de que este garantice no ofender, no molestar, no gritar, no agredir física ni moral ni verbalmente a la suscrita y a nuestros menores hijos, ni en el domicilio ni fuera del mismo. Y en caso de desobediencia le imponga una medida de apremio que sea eficaz para evitar una conducta violenta en el futuro. 
(Justificando mi petición en razón de que, al vivir juntos y cohabitar, es muy probable que el demandado se enoje cuando sea notificado de la presente demanda.)
PRUEBAS 
LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- consistente en las copias certificadas de las actas de Matrimonio y de nacimiento de nuestros hijos menores. 
Se relaciona esta probanza con los hechos 1y 2.
LA DOCUMENTAL PRIVADA.-  Consistente en todos y cada uno de los anexos que adjunto al ocurso de cuenta, que a continuación se detallan: (Debe enumerarse cada uno de los documentos que se presentan adjuntos a la demanda, proponiendo como ejemplo lo siguiente: - 5 recibos de teléfono, 5 estados de cuenta de la tarjeta de crédito, una constancia de que contiene la deuda con la empresa automotriz, etcétera.) Se relaciona esta probanza con los hechos 5, 6, 7 y 8. 

LA CONFESIONAL.- para hechos propios, que deberá de desahogar el demandado en forma personal y sin mandatario o apoderado legal alguno, que consiste en la absolución que dé al pliego de posiciones que en sobre cerrado acompañaré oportunamente para el día y la hora que se señale para el desahogo de dicha probanza, debiendo ser citado con los apercibimientos de la ley en su domicilio. Se relaciona esta probanza con los hechos 3, 4, 5, 6, 7 y 8. 

LA DECLARACIÓN DE PARTE.- Que correrá a cargo del demandado a efecto de que se presente a declarar el interrogatorio que se le formule en la fecha del desahogo de pruebas, apercibiéndole de tener por ciertas las afirmaciones sea por incomparecencia o por rehusar contestar. Se relaciona esta probanza con los hechos 1 a 6.
 
LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.-  misma prueba que solicito sea tomada en cuenta en todo lo que tiendan a beneficiar los intereses de la suscrita.

LA PRESUNCIONAL.-  En su triple aspecto, lógico, legal y humano, pruebas tendientes a beneficiarme en el  presente juicio.

(Nota: Se omite proponer testigos en virtud de que no es una prueba idónea para acreditar la acción, pues ésta procederá siempre que se trate de los hijos del demandado, amén que la posible declaración que hacen los testigos respecto a que hagan constar que el demandado no da dinero, es inverosímil) 


DERECHO

En el presente asunto su Señoría observará que son de aplicarse normatividades de distintos orígenes, destacándose en primer término los artículos 1, 2, 3, 6 y 24 de la “Convención de los Derechos del Niño”  , Tratado internacional del que nuestro país es parte, como bien sabe su Señoría, y por ende obligado al cumplimento tal como ordena el artículo 133 Constitucional: en su parte relativa:
 “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado serán la ley suprema de toda la unión. los jueces de cada estado se arreglarán a dicha constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones o leyes de los estados.” 
Asimismo, son de aplicación en cuanto al fondo del presente asunto los artículos 302, 303, 308, 309, 311, 311 Bis, 311ter y 315 del (Código Civil para la Ciudad de México) actualmente Código Civil Para el Distrito Federal, así como la Jurisprudencia con Registro #189.214 en materia civil, intitulada ALIMENTOS. REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE PARA FIJAR EL MONTO  . 
Así como los artículos procesales 940, 941, 942, 943, 1019, 1031 y del 1033 al 1072 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles vigente  en la entidad.
	Por lo antes expuesto y fundado,
A USTED C. JUEZ, pido atentamente se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentada en los presentes términos con los documentos originales que exhibo, así como las copias respectivas del traslado, demandando pensión alimenticia provisional y definitiva del demandado.

SEGUNDO.-  Decretar de inmediato el descuento provisional como pensión alimenticia sobre el porcentaje del salario base y de todas y cada una de las prestaciones que perciba el demandado y que sea entregado a la suscrita.

TERCERO.- Emplazar al demandado con las copias de traslado que se acompañan para que, dentro del término de ley, manifieste lo que a sus derechos convenga y previo los trámites de ley, dictar sentencia definitiva en donde se condene al demandado al cumplimiento del a totalidad de las prestaciones reclamadas.

CUARTO.- Se tengan por ofrecidas las pruebas que se detallan en el cuerpo de este escrito, en su momento procesal oportuno admitirlas y señalar el día y la hora para el desahogo de las mismas.

PROTESTO LO NECESARIO

______________________________________ 
Firma del demandante,
Ciudad de México

===================================

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “DEMANDA BÁSICA DE JUICIO ORAL DE PENSIÓN ALIMENTICIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.