Como se contesta Demanda de cancelación de Alimentos. -Formato-.

FORMATO DE ESCRITO DE CONTESTACIÓN
DE DEMANDA DE CANCELACIÓN ALIMENTICIA .

RECOMENDACIONES PREVIAS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA:

  • Se examinará cuidadosamente el derecho de cada acreedor y cuanto tiempo durará esta obligación; porque las pensiones alimenticias no son eternas, ni vitalicias salvo algunas excepciones.
  • Alargar injustificadamente el juicio, puede lugar a sanciones o a reparar el pago de lo indebido.

  • SE DEBERÁN PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PRUEBAS, específicamente los comprobantes de pago de todas las cuentas.
  • Se sugiere generar comprobantes fiscales de los gastos como seguros médicos, colegiaturas, mantenimiento del domicilio, etc.

Partes que deberá contener la contestación:

  • I.- Rubro
  • II.- Personalidad y/o representación.
  • III.- Domicilio Procesal y Profesionistas autorizados
  • IV.- Asunto Contestación Demanda y oportunidad del plazo 
  • V.- Contestación Prestaciones
  • VI.- Contestación Hechos
  • VII.- Excepciones y Defensas.
  • VIII.- Pruebas Pertinentes.
  • IX.- Contesta Derecho actora.
  • **(X.- Reconvención y/o llamar terceros .—en los casos que proceda reconvenir alguna prestación)
    • a) Prestaciones que se reclaman
    • b) Capitulo de Hechos.
    • c) Capítulo de Pruebas. Puede ser de todo el escrito: De las excepciones y de la Reconvención.
  • XI.- Petitorios Finales.
  • XII.- Firma.
  • **.- El punto 10 “Reconvención” no es obligatorio, por eso esta entre paréntesis

*(Lo escrito en Azul y/o rojo, puede sustituirse o borrarse, según sea el caso)

*  (lo que esta entre paréntesis, debe quitarse) 

========================================================

I.- Rubro:

  _________________________

VS

_________________________

 Contestación de Demanda

=============o ===========

EXP: ____________

 

C. JUEZ _________________ FAMILIAR EN EL  DISTRITO  JUDICIAL 

DE ______________, DEL ESTADO DE ________________

P  R  E  S  E  N  T  E  :

II.- Personalidad y/o representación.

C.____________________, mexicana (o), mayor de edad, por mi propio derecho y en nombre y en representación de mi(s) menor(es) hijo (os) de nombre (s)  _________________________  de apellidos __________________________,

III.- Domicilio Procesal y Profesionistas autorizados

Señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos el ubicado en la Calle ____________________________

Designando como abogados patronos a

____________________________

____________________________

profesionistas a quienes se autoriza y faculta de conformidad con lo establecido por los artículos 12 de la Ley de Amparo en relación con los numerales 84 y 85 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco, quienes por la designación ejercerán todas las facultades señaladas en los preceptos legales invocados, así como exhibir, recibir y recoger toda clase de notificaciones, documentos y valores, aún los de carácter personal, para que actúen conjunta o indistintamente y como representante común al primero de los mencionados.

Autorizando para oír y recibir notificaciones, exhibir, recibir y recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal a los cc. Pasantes en la carrera de derecho a 

____________________________

____________________________

Asimismo solicito que a los autorizados se les permita realizar reproducciones de las constancias que obren en el expediente, a través de cualquier medio electrónico de reproducción portátil.

 

IV.- Asunto Contestación Demanda y oportunidad del plazo.

Ante usted Señoría, de forma pacifica y respetuosa comparezco a fin de exponer:

Que dentro del plazo que me fue concedido y con la personalidad señalada  y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3, 4, 8, 14 y 16 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, vengo a contestar la improcedente DEMANDA interpuesta en mi contra, la cual pretende proyectar sus efectos violatorios de derechos humanos en la suscrita y en nuestros hijos, mediante un proceso privativo e inconstitucional proceso jurisdiccional.

V.- Contestación Prestaciones

Para tal efecto produzco mi contestación en el mismo orden en que fue planteada la demanda.

A).- SON IMPROCEDENTES Y SE NIEGAN LAS PRESTACIONES RECLAMADAS.- El actor en ningún momento acredita su dicho de falta de solvencia económica ni su imposibilidad para continuar pagando la pensión alimenticia, ademas; la sola manifestación del actor no produce ninguna certeza legal ya que la suscrita y madre de los hoy demandados vivimos en el mismo hogar, el cual actualmente se encuentra con rezagos de necesidades económicas que no han sido cubiertos por el actor tales como gastos de mantenimiento de la casa y los gastos personales de los demandados, asimismo existe una deuda, la cual dejo el hoy actor y padre de mis hijos, la cual se encuentra ante la Comisión Federal de Electricidad por la cantidad de $19,639.00.

B).- Se niega la procedencia de esta prestación.

C).- Se niega la procedencia de esta prestación y sorprende la carencia de conocimientos de la actora, pues es bien sabido en materia familiar que no se causan costas, ya que resulta contrario a los establecido en el #99 del código procesal del Estado de Tabasco, por tanto ilegal e ilegítima: ARTÍCULO 99.-    Procesos en los que no se causarán costas. No se condenará en costas a ninguna de las partes: I.-En los procesos que versen sobre cuestiones familiares y del estado civil; y …”

VI.- Contestación a los Hechos

1.- CONTESTACIÓN AL HECHO 1 DE LA DEMANDA: ES CIERTO. (Normalmente el hecho uno, habla del matrimonio existente)

2.- CONTESTACIÓN AL HECHO 2 DE LA DEMANDA: ES CIERTO. (Normalmente el hecho dos habla de los hijos procreados)

3.- CONTESTACIÓN AL HECHO 3 DE LA DEMANDA: ES FALSO Y MIENTE EL ACTOR.

Aclarando a su señoría que únicamente es cierto que procreamos tres hijos, TODO lo demás resulta FALSO, Y CARENTE DE VERACIDAD, MANIPULANDO LOS HECHOS PARA CONFUNDIR A SU SEÑORÍA, como a continuación explico:

Es falso que el demandado se encuentre al corriente en el cumplimiento y pago de sus obligaciones alimentarias, aseveración mía, que se funda y constituye en actos negativos y por ende será el actor quien tiene la carga de la prueba, debiendo acreditar estar al corriente en sus obligaciones alimentarias, lo cual no podrá realizar por que es falso.

Por lo tanto, apoyados en la premisas anteriores, fácilmente se deduce que nuestros  hijos, no han recibido pensión alguna por parte de su padre, consecuentemente el actor Señor ACTOR ———. No se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias.

Igualmente, en esa época la suscrita no trabajaba y por la necesidad económica me vi obligada a trabajar para poder mantener decorosamente a mis hijos, además de tener que solicitar ayuda de mis señores padres, con quienes nos fuimos a vivir por no poder soportar el costo de una vivienda.

Luego entonces es improcedente que el actor pretenda cancelar la demanda basado en que la suscrita trabajo y tengo ingresos, ya que como dije la necesidad de mis hijos y del hogar me llevó a trabajar para suplir lo que el padre de mis hijos no proporcionó.

A mayor abundamiento refiero a su Señoría que el nivel de gastos que por concepto de alimentos llevamos mis hijos y la suscrita es el siguiente:

GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUAL:

GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUALCANTIDAD MENSUAL. (ejemplos)
CONCEPTO  
RENTA DE CASA HABITACIÓN 
ALIMENTOS Y DESPENSA 
AGUA 
AGUA DE GARRAFÓN 
ENERGÍA ELÉCTRICA 
TELÉFONO 
GAS ESTACIONARIO 
SERVICIO DOMÉSTICO 
ROPA 
GASOLINA PARA UN VEHÍCULO. 
SERVICIO MÉDICO PARTICULAR CUANDO SE REQUIERE 
MEDICINAS                                                                     
COLEGIATURA DEL MENOR 
ÚTILES ESCOLARES Y PAPELERÍA 
TRANSPORTE 
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: 
BASKET BALL DE ________ Y _______ 
BALLET DE ___________ 
INGLES ____________ 
DIVERSIONES SANAS PARA LOS HIJOS 
TELÉFONOS CELULARES 
SALIDA DOMINICAL 
CLUB DEPORTIVO TABASCO 
ZAPATOS PARA 3 NIÑOS, 5 pares anuales para cada una de ellos (inclusive tenis y  sandalias) 
    SUB-TOTAL 1:$30,246.00

DEUDAS

DEUDA ADQUIRIDA CON FABRICAS DE FRANCIA 
ÓPTICAS DEVLYN 
SUB-TOTAL 2: $3,957.13

GASTOS PENDIENTES EXHIBICIONES ANUALES:

GASTOS PENDIENTES DE REALIZARSEJUSTIFICACIÓN EN LOS CASOS NECESARIOS  
REINSCRIPCIÓN   DE LAS HIJOS——— EN LA ESCUELA.Cuotas de padres de familia, seguro escolar, credenciales, material de biblioteca, deportes 
JUGUETES PARA LOS MENORES, EN NAVIDAD, REYES Y SUS RESPECTIVOS CUMPLEAÑOS  
CONSUMIBLES IMPRESORA a razón de $350.00 cada cartucho de tinta negra y de color, 1 por mes 
VACACIONES, DOS PERIODOS ESCOLARES  
PAGO DE TENENCIA  DEL AUTOMÓVIL  
MANTENIMIENTO PENDIENTE DE LA CASA  
IMPERMEABILIZAR  
PINTURA DE INTERIORES Y EXTERIORES  
CORTINAS  
TOALLAS  
EDREDONES  
PLOMERÍA  
RECAMARApara la menor 
TAPICERÍA DE MUEBLES  
MANTENIMIENTO DE CLIMAS  
  SUBTOTAL 3:   

Vea su señoría que el promedio mensual de Gastos es de $40,902.01 (Cuarenta Mil Novecientos Dos Pesos 01/100        M.N.), lo que significa que en una año el gasto sería por la cantidad de $490,824.12 (Cuatrocientos Noventa Mil Ochocientos Veinticuatro Pesos 00/100 M.N.)

Y como su señoría bien sabe, los gastos por concepto de alimentos, deben ser proporcionales, y como se aprecia en este caso el actor no cumple con este requerimiento, por eso existen deudas de necesidades sin resolver, como consecuencia del desinterés del actor por las condiciones de vida de sus hijos y de la suscrita.  En honor a la justicia he de manifestar QUE SON MIS PADRES QUIENES ME PRESTAN DINERO y pagan lo que el actor no puede.

De todo lo anterior, su Señoría puede arribar a la conclusión de que el demandado pretende ofuscar su entendimiento y violentar el derecho que tenemos, consagrado en los instrumentos legales federales, internacionales y locales señalados, así como en la jurisprudencia de la Corte que adelante se cita y en el artículo 167 del Código Civil para el Estado de Tabasco que dispone literalmente:

“Obligación de alimentos.

 Los alimentos de los cónyuges y de sus hijos serán a cargo de aquéllos, por partes iguales. Pueden los cónyuges, por convenio, repartirse en otra proporción el pago de los alimentos. Si no llegan a un acuerdo y no estuviesen conformes con el cincuenta por ciento fijado por este artículo, la proporción que a cada uno de ellos corresponda en el pago de los alimentos dependerá de sus posibilidades económicas.

No tiene la obligación que impone este artículo, el cónyuge que carezca de bienes propios y esté imposibilitado para trabajar, ni el que por convenio tácito o expreso con el otro, se ocupe de las labores del hogar o de la atención de los hijos menores. En estos casos, el otro cónyuge solventará íntegramente esos alimentos.

Los bienes de los cónyuges y de sus ingresos, quedan afectados preferentemente al pago de los alimentos, en la parte que a cada uno corresponda por la ley o por convenio. Para hacer efectivo este derecho, podrán los cónyuges y los hijos pedir en cualquier momento el aseguramiento de aquellos bienes.”

En correlación con la Jurisprudencia que  mas adelante señalaré en el capítulo de excepciones.

Finalmente es de decirse, que efectivamente nos separamos en la fecha señalada del año de ___________, sin embargo es falso que nos separamos voluntariamente, la verdad es que el actor abandonó a la suscrita, después del violento zafarrancho que armó en estado etílico, pues sin que sea materia de la litis, se menciona a su Señoría que el actor intentó golpearme y me ofendió en familia materna.

4.- CONTESTACIÓN AL HECHO 4 DE LA DEMANDA:

ES FALSO Y SE NIEGA.

Lo cierto es que debe compelerse a que cumpla con el artículo 307 del Código Civil que señala textualmente Proporcionalidad a las posibilidades y necesidades. Los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos. Determinados por convenio o sentencia, los alimentos tendrán un incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo general diario vigente en el Estado, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual proporción. En este caso, el incremento de los alimentos se ajustará al que realmente hubiese obtenido el deudor. Estas prevenciones deberán expresarse siempre en la sentencia o convenio correspondiente.”

5.- CONTESTACIÓN AL HECHO 5 DE LA DEMANDA:

NI SE AFIRMA NI SE NIEGA POR NO SER HECHO PROPIO.

6.- CONTESTACIÓN AL HECHO 6 DE LA DEMANDA:

ES CIERTO PARCIALMENTE.

Aclarándole a su señoría, que maliciosa y dolosamente el actor, omite mencionar que como trabajador de _________________________, recibe una serie de prestaciones y bonos, que ocultan a los acreedores alimentarios. Es decir que no presenta la totalidad de sus ingresos.

7.- CONTESTACIÓN AL HECHO 7 DE LA DEMANDA:

SE NIEGA POR SER FALSO.

Es falso que la suscrita tenga ingresos “bastantes y suficientes”, pues como he demostrado en este escrito, son muy altos los gastos de la familia y muchas las necesidades pendientes. Por lo que requiero del actor que cumpla su obligación aportando lo que le corresponde. Debería el actor tener un poquito de dignidad y no estirar la mano delante de su Señoría pidiendo ayuda, cuando tiene a sus hijos pequeños que necesitan mas que él, que es mayor y se presume podría valerse por si.

Omite mencionar el señor actor, quien pide ayuda con voz quebrada y la mirada en el piso, que él se pasea alegremente por la ciudad con su amante en un auto nuevo, marca HONDA _____________, no estando demás señalar que a partir de que nos separamos, el actor ha estrenado 4 automóviles nuevos que saca de agencia.

CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE DERECHO 

Resultan del todo inaplicables los preceptos legales invocados por mi contraparte.

==============================================

En la siguiente entrega SE MOSTRARAN

EXCEPCIONES Y DEFENSAS

PRUEBAS

DEMANDA RECONVENCIONAL..

 

==================================

Este formato es parte de una colección de 43 Formatos geniales en materia familiar: “Formatos Esenciales en Derecho Familiar”.

Puedes obtenerlos todos ahora mismo depositando en línea o en bancomer, oxxo o Chedrahui la cantidad de $300.00,  o esperar que sean publicados gratuitamente uno cada mes, por los próximos años. No tenemos todo el tiempo del mundo…

Hechos en Word, para que puedas usarlos en tus asuntos personales.

Mas informes,

Whatssapp 5541459802 y/o 9932118767

o llama a la oficina:  (01)9933155994.

 

====================================

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.