|
COMENTARIOS PREVIOS:-El presente documento es indicativo de lo más
-Carece de recursos para contratar abogado y
– Donde aparecen
Copyright – Derechos Reservados. Se permite el uso de este documento
Lo escrito en color rojo debe quitarse o sustituirse (lo que está entre paréntesis, debe
===================== 0 =====================
____________________________________ (parte actora) V S ____________________________________ (parte demandada) PENSIÓN ALIMENTICIA.
E S C R I T O
C. JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, EN TABASCO EN TURNO. P R E S E N T E.
____________________ por mi propio derecho, y en representación de mis hijos ____________________ ____________________, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas, autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para conjunta o indistintamente, así como a los pasantes de la Licenciatura en de manera indistinta.
Designando como mis abogados patronos
MANDATO JUDICIALOtorgando desde este momento mandato judicial con cláusula especial
Ante Ud. Su señoría respetuosamente comparezco a fin de:
E
|
(EJEMPLO DE) GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUAL CONCEPTO |
CANTIDAD |
RENTA DE CASA HABITACIÓN O PAGO PREDIAL |
$400.00 |
ALIMENTOS |
$3,000.00 |
DESPENSA |
$2,500.00 |
AGUA DE |
$120.00 |
GAS |
$300.00 |
AGUA |
$40.00 |
ENERGÍA ELÉCTRICA |
$1,500.00 |
TELÉFONO |
$3,000.00 |
SERVICIO |
$2,000.00 |
SALUD |
|
SERVICIO |
$350.00 |
MEDICINAS |
$750.00 |
ESCOLARES |
|
COLEGIATURA |
EL MENOR GOZA DE BECA. |
ÚTILES |
$500.00 |
TRANSPORTE |
$300.00 |
ACTIVIDADES |
$500.00 |
PERSONALES |
|
ROPA PARA LA ACTORA Y PARA EL MENOR (sacar un promedio mensual)
|
$800.00 |
ZAPATOS PARA |
$1,000.00 |
ZAPATOS PARA |
$2,000.00 |
CORTES DE |
$600.00 |
TELÉFONOS |
$1,100.00 |
SALIDA |
$600.00 |
GASOLINA |
$1,000.00 |
SEGURO DEL |
$450.00 |
(la SUB-TOTAL |
$22,810.00 |
6.- El caso es que
aproximadamente hace _________________
el hoy demandado, cambio su conducta hacia el núcleo familiar por otra
persona; a partir de ahí, el demandado inicio a desviar su atención afectiva
y sus recursos económicos hacia otra persona.
Es el caso que él
señor hoy demandado, a partir _________________ _________________ manifestó que ya no podría dar lo que antes
daba para el mantenimiento de sus hijos, que ese no era su problema y que no
le preocupaba en lo más mínimo; que desde ese momento toda la responsabilidad
sería de la suscrita y a partir de esa fecha se ha negado rotundamente
a cumplir con su obligación alimentaria.
7.- El demandado se separó del domicilio
conyugal el día __________________
8.- A partir de dicho momento, el demandado,
inició una conducta errática con respecto a sus obligaciones alimentarias,
incumpliendo con las deudas que se generaban, tales como la colegiatura de
los menores, el teléfono, la luz, el agua
y en fin, todo lo necesario para que una casa funcione.
9.- Es el caso que él señor hoy demandado, a partir del
_________________ manifestó que ya no podría dar lo que antes daba para
el mantenimiento de sus hijos, que ese no era su problema y que no le
preocupaba en lo más mínimo; que desde ese momento toda la responsabilidad
sería de la suscrita y a partir de esa fecha se ha negado rotundamente a
cumplir con su obligación alimentaria.
Debido a ello y a los
antecedentes narrados, me veo obligada a tramitar la presente PENSIÓN
ALIMENTICIA.
PRUEBAS
LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente
en los originales de las actas de
matrimonio y nacimiento de nuestros hijos
menores habido dentro del mismo.
LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en todos y cada uno de los
anexos que adjunto al ocurso de cuenta.
LA CONFESIONAL, para hechos propios, que deberá
de desahogar el demandado en forma personal y sin mandatario o apoderado
legal alguno, que consiste en la absolución que dé al pliego de posiciones
que en sobre cerrado acompañaré oportunamente para el día y la hora que
señalen para el desahogo de dicha probanza, debiendo ser citado con los
apercibimientos de la ley en su domicilio. Se relaciona esta probanza con los
hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
LA DECLARACIÓN DE PARTE. Que correrá
a cargo del demandado, misma prueba que se ofrece en términos del
articulo 259 del código de procedimientos civiles en vigor en nuestro estado,
a efecto de que se presente a declarar sobre el interrogatorio que se le
formule en la fecha del desahogo de pruebas, debiendo tenerla por confesa en
caso de incomparecencia. Se relaciona esta probanza con los hechos 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8 y 9.
LA TESTIMONIAL a cargo de los testigos hostiles:
– ___________________
– ___________________
Ambos con domicilio
laboral en :
Se relaciona esta
probanza con los hechos ____________________.
LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- misma prueba que solicito sea tomada en cuenta en todo lo que tiendan
a beneficiar los intereses de la suscrita.
LA PRESUNCIONAL .- En su
triple aspecto, lógico, legal y humano, pruebas tendientes a beneficiarme en
el presente juicio.
LAS SUPERVENIENTES.- Todas y cada una de las
pruebas que durante el presente juicio aparezcan y sean tendientes a
beneficiar los intereses de la suscrita.
Todas y cada una de las pruebas que ofrezco en el presente instrumento
las relaciono con los hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la presente
demanda. De
acuerdo a lo establecido en el artículo 245 del Código de Procedimientos
Civiles en vigor en nuestro estado.
DERECHO
En el presente asunto su
señoría observará que son de aplicarse normatividades de distintos orígenes,
destacándose en primer término la denominada “Convención de los Derechos del Niño” de la que nuestro país es
parte, como bien sabe su señoría, en tanto; con relación en el artículo 133
Constitucional, se convierte en ley suprema de toda la Unión; donde nuestro país,
en su carácter de Estado parte, se
encuentra obligado, según se desprende de su parte relativa:
En cuanto al fondo del
presente asunto, el mismo se funda con los artículos relativos de la Convención sobre los
Derechos del Niño citados, que entró en vigor en nuestro país con fecha 21 de
Octubre del año de 1989 sin reserva manifiesta alguna; Ley para la protección
de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en sus artículos 1-10, 11 y
demás relativos y aplicables de la ley invocada en correlación con los
artículos 167, 290, 297, 298, 299, 304, 307, 311 fracción I y II y demás relativos y aplicables del Código
Civil vigente en nuestra entidad, así como los artículos 195,196, 530, 531,
532 y demás relativos y aplicables del
Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco
Por lo antes expuesto y fundado
A
USTED C. JUEZ, pido
atentamente se sirva:
PRIMERO. Tenerme por presentada, en los términos de
este ocurso, con los documentos originales
que exhibo, así como las copias respectivas del traslado.
SEGUNDO. Se me tengan por ofrecidas las pruebas que
se detallan en el cuerpo de este escrito, admitirlas y señalar el día y la
hora para el desahogo de las mismas.
TERCERO. Emplazar al demandado con las copias simples que se acompañan para que dentro del término de ley,
manifieste lo que a sus derechos convenga, y previo los trámites de ley, dictar
sentencia definitiva en donde se condene al demandado.
PROTESTO
LO NECESARIO
Sra.
___________________________________
Villahermosa
Tabasco a la fecha de presentación.
RECOMENDACIONES:
Considere la importancia que tiene
una demanda de este tipo así como el beneficio que se busca obtener en favor
propio o de un cliente o amigo.
<![if !supportLineBreakNewLine]>
<![endif]>
Por lo tanto:
- Dedique
el tiempo que sea necesario a la obtención de datos y análisis de la
información, así como la búsqueda del formato idóneo para cada caso,
este sitio, sus autores, editores y propietarios no son responsables de
ningún resultado que produzca la utilización ante tribunales.
- Este
sitio sus integrantes sus autores, editores y propietarios quedan
liberados de cualquier vínculo u obligación para quien no contrate de
manera onerosa los servicios legales profesionales que presta la firma
legal. - Lea
detenidamente la información, observe minuciosamente los diversos datos
que debe introducir en cada escrito o demanda y haga un análisis exhaustivo
de la legislación aplicable en su Estado y la Jurisprudencia
emitida por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana
Complemente
el conocimiento de los formatos gratuitos con formatos profesionales,
considere que es una inversión en aprender y tomar consejo de lo que ha
funcionado para otros casos. Obtenga toda la información que pueda
personalmente o a través de la
Internet de las bibliotecas autorizadas.
Copyright
© Derechos Reservados. Se permite el uso de este documento por una sola vez
para fines personales, citando la fuente. Para un uso distinto, únicamente se
autoriza su impresión una vez para asuntos del permisionario, posteriores
impresiones o copias de la original tendrá un costo sin derecho de explotación
comercial. Podrá pagarse depositando en bancos de la República Mexicana.
Si lo requiere mande su correo a la dirección fidelep@hotmail.com
para solicitar la cuenta bancaria.
COMENTARIOS RELEVANTES:
-El presente
documento solo es una guía o indicativo de lo más importante de una
demanda o escrito judicial de este tipo, sin embargo, cada caso es diferente
y debe estudiarse ampliamente antes de elaborarse la demanda que corresponda.
– Donde aparecen
líneas debe llenarse el espacio con los datos proporcionados por las partes
en litigio.
– Lo escrito en
color ROJO debe ser sustituido por los datos correctos, pues solo se presenta a
manera de ejemplo.
– Deben
verificarse los fundamentos legales para cada escrito, y usar el
correspondiente según la materia y localidad de que se trate, también se
puede fundamentar con base en el artículo 8 Constitucional de manera
genérica. Se recomienda enriquecer el escrito con Jurisprudencia de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
=============o=============
SERVICIOS JURÍDICOS ONLINE.
INFORMÁTICA JURÍDICA A TU SERVICIO
¿Tienes un asunto y no sabes que hacer?
¿Requieres apoyo personalizado?
-Tu
puedes recibir TODA LA ASESORÍA EN
LÍNEA QUE NECESITAS a un costo accesible, EVITA TROPIEZOS Y DIFICULTADES EN TUS ASUNTOS, la asesoría puedes
encontrarla en la forma que más te interese bajo las siguientes formas:
Primera: Asesoría Telefónica.
Puedes obtener asesoría por teléfono de manera
personalizada y especializada por nuestros abogados, previa cita y depósito
del costo de la consulta, formulando
las preguntas del asunto que te interese o explicando la problemática del
caso, pero debes concertar la cita previamente y realizar el depósito.
Segunda: Asesoría personalizada por Correo Electrónico.
Si lo prefieres, puedes escribir tu problema o
dudas en un correo electrónico, solicitando la posible solución del asunto, a
efecto de que uno de nuestros especialistas compare la ley y jurisprudencias
aplicables a tu caso y se conteste a tu pregunta con la asesoría técnica que
requieres.
Tercera: Asesoría por vía Messenger.
Previo acuerdo se pactará una cita en el
Messenger.
La asesoría no constituirá obligación de
representación legal ante ninguna clase de autoridades.
Cuarta: Revisión de Documentos Legales.
Si requieres la elaboración de algún escrito
legal para su presentación en tribunales, o si requieres una revisión para
detectar posibles errores, puedes obtener apoyo a un costo módico.
Quinta: Elaboración de Contratos o documentos legales
Si requieres algún contrato de cualquier clase
puedes solicitar su elaboración,
garantizando hasta tres revisiones y/o correcciones del documento
hasta la completa satisfacción del adquirente.
Tarifas: Puedes consultar nuestras tarifas de servicios informáticos en estradapalma@gmail.com
Para conocer nuestras diferentes ediciones de demandas y
contestaciones de demanda, visita: www.escueladelitigantes.com
Sección formatos https://escueladelitigantes.com/nuestros-formatos/
Comentarios, dudas,
sugerencias y participaciones
Escriba
al siguiente contacto:
Asistencia
Jurídica Familiar, Civil y Penal.
Lic. Fidel Estrada Palma
Oficina física: Av. Gregorio Méndez Magaña No. 1405, despacho 10, tercer piso,
Col.
Nueva Villahermosa, en Villahermosa Tabasco.
Teléfono:
(993) 3-15-59-94.
Quieres
apoyar este proyecto: https://wp.me/a2Pfn0-kY0