F 15.BIS MODELO DE CONTESTACIÓN DEMANDA PÉRDIDA DE
PATRIA POTESTAD, GUARDA Y CUSTODIA.
Lo escrito en color rojo debe quitarse o sustituirse
(lo que esta entre paréntesis, debe quitarse)
========================================================
Actora ______________________
VS
Demandada__________________
JUICIO: Juicio Ordinario Civil Guarda y Custodia.
EXPEDIENTE: 376/2014
CONTESTACIÓN DE DEMANDA.
CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA
P R E S E N T E:
C. ______________________, mexicano, mayor de edad, por mi propio derecho, y en representación de mi menor hijo __________________________,
DOMICILIO: Señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos el ubicado en la Calle ________________________
ABOGADOS PATRONOS: Autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para exhibir, recibir y recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal a los señores abogados: ____________________________ de conformidad con lo establecido por los artículos 84 y 85 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco y el numeral 12 de la Ley de Amparo, profesionistas en derecho a quienes por el solo hecho de la designación quedan facultados en los más amplios términos señalados en los preceptos legales invocados instruyéndoles expresamente a los abogados patronos a interponer en mi nombre los “JUICIOS DE AMPARO” que resulten necesarios para defender mis derechos humanos, sean directos o indirectos,
PASANTES: autorizando para oír y recibir toda clase de citas, notificaciones y documentos, aún los de carácter personal a los pasantes de la Licenciatura en Derecho: ____________________________ Solicitando que a todos los autorizados, se les permita tomar fijaciones fotográficas de los escritos y autos que obren en el expediente de cuenta. Ante Usted su Señoría con el debido respeto comparezco a fin de:
E X P O N E R
Que con la personalidad señalada y con la y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 4, 8, 14, 16 Y 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, así como el tratado internacional denominado “CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO” del que nuestro país es parte obligada a su cumplimiento tal como lo dispone el artículo 133 Constitucional; Vengo a dar contestación contestación a la DEMANDA interpuesta en mi contra por mi ex-esposa,
En ese tenor se reproduce en los mismos términos y capítulos en que fue instaurada:
CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE PRESTACIONES
- SE NIEGA ABSOLUTAMENTE LA PROCEDENCIA en virtud de no asistirle el derecho a la actora para que se le otorgue de manera provisional o precautoria la GUARDA Y CUSTODIA de mis hijos _______________ y _______________ de apellidos _______________ , en virtud de que los menores necesitan a su padre y la figura paterna dentro de sus vidas para su correcto crecimiento y desarrollo físico, emocional, social y espiritual.
- SE NIEGA ABSOLUTAMENTE LA PROCEDENCIA en virtud de no asistirle el derecho a la actora para que se le otorgue de manera DEFINITIVA LA GUARDA Y CUSTODIA de mis hijos _______________ y _______________ de apellidos _______________ , en virtud de que los menores necesitan a su padre y la figura paterna dentro de sus vidas para su correcto crecimiento y desarrollo físico, emocional, social y espiritual.
- SE NIEGA ABSOLUTAMENTE LA PROCEDENCIA de la prestación consistente en la PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD reclamada por la actora, por ser contrario a derecho e infundado
- SE NIEGA ABSOLUTAMENTE LA PROCEDENCIA de la prestación consistente en El pago de los gastos y costas que se generen con motivo de la tramitación del presente juicio por ser contrario a derecho e infundado.
CONTESTACIÓN AL CAPITULO DE HECHOS
CONTESTACIÓN AL HECHO 1 DE LA DEMANDA:
Es cierto que procreamos al menor ________________, de apellidos ________________; quien actualmente cuenta con la edad de ________________________________ años
CONTESTACIÓN AL HECHO 2 DE LA DEMANDA:
Es cierto que nos establecimos en el domicilio que indica.
CONTESTACIÓN AL HECHO 3 DE LA DEMANDA (VIOLENCIA FAMILIAR).
ES FALSO, SE NIEGA.
Se confunde en su ira la actora. Lo único cierto es que la actora, está actuando de una forma dolosa, puesto que es ella la única persona que ha dado motivos que originaron la separación, tan es así que ha tratado de inducir a nuestro hijo para que no tenga convivencia familiar con su progenitor, ocasionando en el menor el síndrome de Alienación Parental con el suscrito y con mi familia.
Lo anterior es así debido que dicha persona me obstaculiza en todo momento poder ver a mi hijo, siempre le inventa enfermedades o busca un pretexto para impedir que mi hijo conviva conmigo y máxime cuando sabe que planeo visitar a mi mamá para llevarle a su nieto y que él, mi hijo; pueda convivir con mi hermanos, hermanas, sobrinos y demás parientes. No se quiere dar cuenta que en su ira, arrastra A NUESTRO hijo, lastimándolo y privándolo DE SU PADRE Y SU FAMILIA PATERNA. Y QUE TODOS TENEMOS DERECHO A VERNOS Y CONVIVIR.
De igual importancia es expresarle a su Señoría que, a todas luces puede darse cuenta de la forma mal intencionada en la que se encuentra dicha demanda, puesto que se basa en simples manifestaciones y no ofrece ni relaciona con pruebas que sean sustento.
CONTESTACIÓN AL HECHO 4 DE LA DEMANDA (Pensión alimenticia).
Es falso y se niega.
Lo cierto es que el suscrito me encuentro al corriente el pago y cumplimiento de la pensión alimenticia que debo darles tanto a mi hijo o a mi ex esposa, esto se acredita por medio de los depósitos bancarios que hago a su cuenta cada semana por una cantidad de $2,000.00 pesos, además exhibo los recibos de pago de la renta y la colegiatura del escuela de mi hijo.
CONTESTACIÓN AL HECHO 5 DE LA DEMANDA (visitas).
El falso.
Es falso que yo no cumpla con ir a visitar a mi hijo. Lo cierto es que la señora desarrolla técnicas y juegos de engaño para con el suscrito. Por ejemplo, me cambia la hora en que debo de recoger a mi hijo, me dice que van a llegar más tarde por que el menor tiene una fiesta, luego; llego por él a la hora que me citó y no hay nadie. En ocasiones he esperado más de dos horas y no llegan, regreso al día siguiente y la señora me dice que se sintió mal del estomago. Resulta obvio decir, que en esos trances, no contesta el teléfono, ni me avisa.
CONTESTACIÓN AL HECHO 6 DE LA DEMANDA (VIOLENCIA FAMILIAR).
Es Falso. Finalmente es del todo falso que el suscrito sea violento con mi esposa y con mi hijo. Y aclaro en dos puntos: 1.- Es falso que hubiera lastimado o lesionado a mi exesposa. Lo cierto es que en una ocasión en que fui a visitar a mi hijo, ella me abrió la puerta de la casa y le puso cadena, de manera que solo se puede abrir un poco y la cadena no permite el acceso al interior, el caso es que estando ahí, discutiendo con la señora porque no me quiso dar al niño para la visita, cuando dentro de la casa se escucha algo que se cayó o golpeó y acto seguido el llanto de mi hijo, por lo que le digo a la señora déjame ver que pasó y ella se niega y aparentemente se retira de la puerta, pero como yo seguía escuchando llanto intenté quitar la cadena por fuera, lo cual no pude, entonces me hice para atrás y tomé impulso corriendo y me abalance sobre la puerta, sin saber yo que la señora estaba atrás de la puerta, por lo que al golpear con mi cuerpo la puerta, se rompió la cadena y se abrió la puerta, pero quiso la desgracia que la señora estuviera atrás y se golpeara la cara y la nariz, comenzando a sangrar de inmediato. Entré y vi que mi hijo estaba bien y al ver a su mamá le ofrecí llevarla al hospital, pues todo había sido un accidente, pero ella se negó y se fue a levantarme un acta penal.
No puedo negar que eso ocurrió, porque sí ocurrió en la forma mencionada, pero lo cierto es:
-Que es un hecho aislado, pues no existe otro que me puedan imputar.
-Que no fue intencional. La señora estaba fuera de mi visión.
– Que yo estaba con un estado emocional alterado por la seguridad de mi hijo.
-Que nunca he tocado a la señora con golpe alguno de manera directa.
2.- El segundo punto es mas sencillo, se trata de un día que le aplique un manotazo al menor en su glúteo, a manera de corrección (una nalgada) porque se había cruzado la calle sin fijarse y cierto es que venía un automóvil. De manera que puso en peligro su vida.
Siendo bien cierto que los psicólogos, aprueban una corrección ejemplar, no brutal, que llame la atención suficiente para que el corregido no vuelva a poner en peligro a su persona o a alguien más.
EXCEPCIONES Y DEFENSAS
Desde luego de mi parte opongo todas las excepciones y defensas que se desprendan de este escrito y las supervenientes que me favorezcan, fundo mi escrito de contestación de demanda en las siguientes excepciones y defensas que a continuación expongo:
a) EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.- Esta se hace consistir en que la actora carece de acción y de derecho para demandar al suscrito las prestaciones que refiere en su demanda inicial ya que tergiversa la narración de sus hechos, además de que en ningún momento justifica su acción Y los documentos que pretende hacer valer ante esta autoridad los mismos se controvierten en cuanto al modo, tiempo y lugar.
b) EXCEPCIÓN EN EL DEFECTO DE PROPONER LA DEMANDA.- Misma que se hace consistir en la carencia de motivación y fundamento para promover su demanda, además de que la misma debió de haberse promovido como INCIDENTE, por lo tanto la vía solicitada no es la correcta.
c) EXCEPCIÓN DE FALSEDAD.- Consistente en que la actora emplea malos artificios al momento de redactar sus hechos, con la finalidad de ofuscar la inteligencia y buena fe de su señoría y de este modo conducirla a error en perjuicio del suscrito, pues en ningún momento la actora justifica su dicho correctamente, lo que acredito con simpleza,
e) LA EXCEPCIÓN QUE DERIVA DEL ARTÍCULO 5 DEL CÓDIGO PROCEDIMIENTO CIVIL.- Misma que se hace consistir en que la actora al momento de redactar su demanda en contra del suscrito no se esta conduciendo con apego a la verdad, sostiene hechos falsos, por los que se solicita al juzgador tome las medidas pertinentes de acuerdo a lo que establece la ley, para que prevenga a la actora para que se conduzca con verdad en todos sus actos procesales.
f) EXCEPCIÓN DE DOLO.- Consiste en…
g) LA EXCEPCIÓN DE NON MUTATI LIBELO; Consiste en…
h) LA EXCEPCIÓN DE ACTION AGIS.- Consistente en …
OPOSICIÓN AL CAPÍTULO DE DERECHO
Resulta inaplicable el derecho invocado por la actora, desde luego por que como quedó asentado ella es la causante de los hechos.
MEDIDA PROVISIONAL
Como medida provisional y para mejor proveer, solicito a Su Señoría señale día y hora en que tenga verificativo una audiencia de padres y se requiera de inmediato a la demandada para que me permita ver y recoger al niño en la escuela todos los días de la semana y llevarlo a comer por lo menos tres días de cada semana, debiéndolo de regresar a la casa en donde habita con su madre en un horario prudente para su regularización y la elaboración de tareas escolares; así mismo ordene también que me sea entregado el menor un día de cada fin de semana a partir de las 9:00 horas del día sábado y hasta la 9:00 horas del día siguiente, para llevar al niño con sus abuelos y a pasear, lo anterior con la finalidad de fortalecer los vínculos familiares, así como la sana convivencia que debe de existir entre padres e hijos, fortaleciendo así la familia y las sanas relaciones paternales.
Solicito también a Su Señoría requiera a la demandada, se abstenga de obstaculizar la sana convivencia entre el menor y el suscrito, y que así mismo esta no impida que pueda ver a mi hijo.
Por último dentro de la medida provisional solicito también a Su Señoría que requiera a la demandada para que se abstenga de trasladar al niño fuera del estado, y tampoco fuera de la ciudad, sin previo consentimiento de esta H. Autoridad, previniéndosele que en caso de incumplir con el requerimiento mencionado se hará acreedora a una de las medidas de apremio que se encuentran contenidas en el Código Procesal Civil vigente en el estado amén de las sanciones penales establecidas para estos casos.
Sirven de fundamento a todo lo expresado las pruebas que a continuación exhibo:
P R U E B A S
…
D E R E C H O
…
Por lo antes expuesto y fundado,
A USTED C. JUEZ, pido atentamente se sirva:
PRIMERO. Tenerme por presentado, contestando la demanda en tiempo y forma de acuerdo a los términos de este escrito, con los anexos señalados, así como copia del de cuenta para los efectos legales conducentes.
SEGUNDO. Ordenar de inmediato las convivencias del menor con su padre y su familia paterna.
TERCERO. Se me tengan por ofrecidas las pruebas que se detallan en el cuerpo de este escrito, admitirlas y señalar el día y la hora para el desahogo de las mismas.
CUARTA. En su momento se dicte Sentencia que decrete la improcedencia de la acción y se decrete mi derecho preferente a detentar la guarda y custodia del menor.
PROTESTO LO NECESARIO
______________________________________
Firma del demandante,
___________________________________
LIC.__________________
ABOGADO PATRONO
CÉDULA No.
Buenas noches me puede orientar o asesorar rento un localito desde hace 13años nunca he pagado uso de suelo hoy es se ocupa para aplicación de uñas k ago
Me gustaMe gusta
Es necesario xk no tengo los medios
El jue., 5 de septiembre de 2019 8:32 p. m., vivian cat escribió:
> Buenas noches me puede orientar o asesorar rento un localito desde hace > 13años nunca he pagado uso de suelo hoy es se ocupa para aplicación de uñas > k ago > > El mié., 4 de septiembre de 2019 9:11 p. m., Escuela de Litigantes <
Me gustaMe gusta